José María Ruiz / Vejer
España.- Las firmas de los alcaldes de Moca (Espaillat - República Dominicana), Miguel Ángel Guarocuya, y Vejer (Cádiz - España), Antonio Jesús Verdú, sobre los documentos del acuerdo de hermanamiento de ambas ciudades permitió ayer, en un solemne acto, ratificar un convenio que se viene fraguando desde hace varios años y que une los ancestros del fundador de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte y la tierra de sus padres vejeriegos.
El primero en tomar la palabra fue el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Antonio Muñoz que realizó una semblanza bien documentada de quién fue el padre de Juan Pablo Duarte, el vejeriego Juan José Duarte Rodríguez que "con poco más de 20 años, en 1790, hizo el salto al nuevo mundo como hicieron otros muchos vejeriego antes y después de él, haciéndose residente de La Española".
El alcalde de Vejer, Antonio Jesús Verdú fue el siguiente en tomar la palabra, en una intenvención donde destacaba el papel que dos personas han jugado en el trasncurrir de los años para posibilitar este hermanamiento, el vejeriego Pedro Duarte Mañas, ya fallecido y la funcionaria de Obras Públicas y dominicana, Mayra Bencosme, que pudo anoche compartir este emotivo acto.
Posteriormente, intervino el alcalde de Moca, Miguel Ángel Guarocuya, quien dijo que "era un honor estar en esta tierra, asistiendo a un acto tan simbólico y significativo en al historia de la República Dominicana y Vejer que aportó la sangre de uno de los más ilustres dominicanos, fundador de nuestra nación, el patricio Juan Pablo Duarte".
Acabado este primer acto, la comitiva marchó a pie desde el convento de las Monjas Concepcionistas hasta la barriada República Dominicana, y frente a la avenida de Andalucía donde se desarrolló el segundo acto protocolario de la jornada y donde varios cientos de vejeriegos con su presencia quisieron ser testigos del mismo.
Ahí, y ante el busto aún cubierto, un grupo de bailarinas con el traje típico del Cobijado, realizaron la interpretación del chacarrá.
Seguidamente tomó la palabra el alcalde de Vejer al que siguió en su intervención el Secretario de Cultura, que equivale a un ministro en nuestro país, José Rafael Lantigua, que acudió a la población para presidir este momento, que calificó de "histórico".
Con sus palabras quiso dejar testimonio de la importancia que para ellos tiene la figura de Juan Pablo Duarte, quien creara "una sociedad patriótica que se denominó La Trinitaria, y de la que surgió el proceso de independencia y de fundación de la República Dominicana, liberándonos del yugo de más de 22 años haitiano que teníamos en nuestro territorio".
El busto, de un metro de alto aproximadamente, se ha colocado sobre un pedestal de granito donde dos placas inmortalizan el momento. Una grande en la que se podía leer, "Juan Pablo Duarte (1813-1876). Fundador de la República Dominicana. A la memoria de Juan José Duarte, su padre que naciera en Vejer de la Frontera en 1788 emigrando en esa misma Centuria a Santo Domingo con su propia familia, incluyendo al que sería el futuro padre de la Patria Dominicana". En una segunda placa, de menor tamaño, se podía leer, "Este busto de Juan Pablo Duarte fue desvelizado el 23 de julio de 2009. Este acto fue presidio por el ministro de Cultura de la República Dominicana, José Rafael Lantigua y el alcalde de Vejer. (http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/477096/juan/pablo/duarte/convierte/hermanas/moca/y/vejer.html)
España.- Las firmas de los alcaldes de Moca (Espaillat - República Dominicana), Miguel Ángel Guarocuya, y Vejer (Cádiz - España), Antonio Jesús Verdú, sobre los documentos del acuerdo de hermanamiento de ambas ciudades permitió ayer, en un solemne acto, ratificar un convenio que se viene fraguando desde hace varios años y que une los ancestros del fundador de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte y la tierra de sus padres vejeriegos.
El primero en tomar la palabra fue el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Antonio Muñoz que realizó una semblanza bien documentada de quién fue el padre de Juan Pablo Duarte, el vejeriego Juan José Duarte Rodríguez que "con poco más de 20 años, en 1790, hizo el salto al nuevo mundo como hicieron otros muchos vejeriego antes y después de él, haciéndose residente de La Española".
El alcalde de Vejer, Antonio Jesús Verdú fue el siguiente en tomar la palabra, en una intenvención donde destacaba el papel que dos personas han jugado en el trasncurrir de los años para posibilitar este hermanamiento, el vejeriego Pedro Duarte Mañas, ya fallecido y la funcionaria de Obras Públicas y dominicana, Mayra Bencosme, que pudo anoche compartir este emotivo acto.
Posteriormente, intervino el alcalde de Moca, Miguel Ángel Guarocuya, quien dijo que "era un honor estar en esta tierra, asistiendo a un acto tan simbólico y significativo en al historia de la República Dominicana y Vejer que aportó la sangre de uno de los más ilustres dominicanos, fundador de nuestra nación, el patricio Juan Pablo Duarte".
Acabado este primer acto, la comitiva marchó a pie desde el convento de las Monjas Concepcionistas hasta la barriada República Dominicana, y frente a la avenida de Andalucía donde se desarrolló el segundo acto protocolario de la jornada y donde varios cientos de vejeriegos con su presencia quisieron ser testigos del mismo.
Ahí, y ante el busto aún cubierto, un grupo de bailarinas con el traje típico del Cobijado, realizaron la interpretación del chacarrá.
Seguidamente tomó la palabra el alcalde de Vejer al que siguió en su intervención el Secretario de Cultura, que equivale a un ministro en nuestro país, José Rafael Lantigua, que acudió a la población para presidir este momento, que calificó de "histórico".
Con sus palabras quiso dejar testimonio de la importancia que para ellos tiene la figura de Juan Pablo Duarte, quien creara "una sociedad patriótica que se denominó La Trinitaria, y de la que surgió el proceso de independencia y de fundación de la República Dominicana, liberándonos del yugo de más de 22 años haitiano que teníamos en nuestro territorio".
El busto, de un metro de alto aproximadamente, se ha colocado sobre un pedestal de granito donde dos placas inmortalizan el momento. Una grande en la que se podía leer, "Juan Pablo Duarte (1813-1876). Fundador de la República Dominicana. A la memoria de Juan José Duarte, su padre que naciera en Vejer de la Frontera en 1788 emigrando en esa misma Centuria a Santo Domingo con su propia familia, incluyendo al que sería el futuro padre de la Patria Dominicana". En una segunda placa, de menor tamaño, se podía leer, "Este busto de Juan Pablo Duarte fue desvelizado el 23 de julio de 2009. Este acto fue presidio por el ministro de Cultura de la República Dominicana, José Rafael Lantigua y el alcalde de Vejer. (http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/477096/juan/pablo/duarte/convierte/hermanas/moca/y/vejer.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario