domingo, 29 de mayo de 2011

CINE LIBRE EN MOCA Y EL PAIS


Por George Díaz Piñeiro (Punco)

El hecho de observar, el resultado triunfante , que ha tenido lugar ultimamente en la ciudad de Miami, el funcionamiento al aire libre de películas semanalmente y donde asisten en cada evento, un nutrido público, ha provocado remontarme a lo que nos tocó vivir algo similar en la inolvidable villa (Moca) en etapa adolescente.

¿Cómo así? Sencillamente, la empresa fabricante de las famosas tabletas "Mejoral" llegaba a la ciudad, equipada con un proyector móvil y exhibía un film, que en mi caso particular, pude disfrutarlo desde la parte frontal de la morada hogareña de la familia Ruíz-Lizardo (Gustavo y Luz) ubicada en la convergencia de las calles Imbert y La Duarte.

La "pantalla" utilizada realmente era una pared de cemento del liceo secundario "Domingo Sarmiento" que quedaba precisamente al frente del hogar aludido.

Obviamente, que el escenario no se prestaba para cobro alguno para el público, además que para la empresa patrocinadora, significaba un medio de penetración propagandístico de sus productos en el mercado.

La película "La reina del mar" protagonizada por la atractiva actriz Esther Williams, cuya inclusión en el celuloide se debió porque anticipadamente logró ser triunfadora de medalla de oro en competencia olímpica mundial, fue un largo metraje visto por el público mocano de la época.

Esto que acabo de relatar, concierne a nuestra gente, pero por el lado del país, tuve la oportunidad de acudir a otra sala al aire libre en la ciudad capital dominicana, en un cine ubicado en el sector de Villa Consuelo, que llevaba el nombre del hijo menor del dictador dominicano a finales de los 50' (Cine Rhadamés).

En la propia urbe capitalina post-dictadura, llegaron otras salas de cine, como los ya inexistentes Auto-cinema Naco y Auto-cinema Iris.

El Cine Viena (calle Sabana Larga entre Córdova y Salcedo) con Fico Reynoso y toda su familia al frente administrativo, creó un precedente en la ciudad mocana, en éste renglón.

Residiendo en Santiago de los Caballeros, por los años 70', el único cine libre que tuvo (El Jardín), fui cinéfilo al mismo, poco tiempo antes, de que cesara de funcionar por consecuencia de un fatal incendio.

He querido bosquejar todo esto, entre varios motivos, porque resulta sorprendente, luego que fuese puesto en desuso éste modelo de esparcimiento, ahora vaya teniendo vigencia el uso de cines al aire libre, cuando la creencia generalizada es de que esto ya había pasado a una "vieja vida".

Como nota curiosa al final, todavía es el momento, confieso, ignoro el por qué las exhibiciones de las películas de "Mejoral" , el pueblo jocosamente las nombraba: "melao". !Váya ud. a saber !

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Honestidad, en las votaciones política. Por Venecia Joaquin. Estamos en plena campaña política; etapa en que miembros de los diferente...