Por eso, se han dispuesto de cuantiosos recursos para asistir a las
islas caribeñas, que incluye a República Dominicana y Puerto Rico, así
como de simulacros para prever tsunamis que podrían afectar
simultáneamente a todos los países.
Hace poco el geólogo y máster de la Universidad de Leiden, Holanda,
en geomorfología, Edgar Joaquín Carrillo Lombana, advirtió sobre un
posible tsunami en la costa del Caribe colombiano
El experto alertó entonces ante las evidencias de que el triángulo de las tres fallas que forma el sistema de la Sierra Nevada de Santa Marta había desarrollado una actividad tectónica reciente.
El experto alertó entonces ante las evidencias de que el triángulo de las tres fallas que forma el sistema de la Sierra Nevada de Santa Marta había desarrollado una actividad tectónica reciente.
La zona del Caribe, incluyendo Puerto Rico, la Española, Jamaica, las
Antillas Menores, un pedazo de Cuba y varios países de Centroamérica al
sur de México, flotan en la placa tectónica, llamada la Placa del
Caribe. Esta placa tiene un área de más de 3 millones de kilómetros
cuadrados.
“Es decir, el peligro de un tsunami o de un sismo que lo provoque no
solo es en el Pacífico, el Caribe debe también prepararse” dijo el
geólogo.
Para esos fines, se creó el Observatorio del Caribe Colombiano, que
busca definir la situación geológica actual de la región y diseñar un
mapa con las alertas que encabeza el propio Carrillo Lombana.
Un evento que se recuerda en estos días es el terremoto en Haití ocurrido el 12 de enero de 2010, que pone en evidencia que algo peor puede ocurrir en el Caribe.
Un evento que se recuerda en estos días es el terremoto en Haití ocurrido el 12 de enero de 2010, que pone en evidencia que algo peor puede ocurrir en el Caribe.
Este fenómeno que provocó la muerte de cientos de personas se produjo
en la zona que limita dos placas tectónicas, la placa del Caribe y la
placa Norteamericana.
Expertos han explicado que la placa del Caribe se mueve
aproximadamente 20 mm cada año hacia la placa Norteamericana,
“movimiento que produce la deformación de la corteza y la generación de
grandes fallas sísmicas de desgarre orientadas principalmente
este-oeste”.
La isla de la Española, que acoge a República Dominicana y Haití, es
atravesada por dos grandes fallas de desgarre: la Falla Septentrional al
norte, y la Falla de Enriquillo al sur.
Se consigna que entre los años 1943 y 1953 se han producido hasta
cuatro terremotos destructivos de magnitud mayor de 7 asociados a la
Falla Septentrional. Los resultados preliminares de la localización del
epicentro en Haití, su profundidad y su modelo de ruptura, indican que
el evento registrado en enero del 2012 está asociado con un movimiento
de la Falla de Enriquillo.
En esta otra falla, relativamente más tranquila desde el punto de
vista sísmico, no se habían producido terremotos importantes en las
últimas décadas, aunque podría haber sido la causante de varios de los
grandes terremotos históricos.
Hace ya un tiempo que José Luis Granja Bruña, especializado en
geología del Caribe, planteó que “el terremoto de Haití cuestiona los
mapas previos de peligrosidad sísmica de la región, que no la señalaban
como extremadamente peligrosa, debido a que no ha producido terremotos
destructivos durante los dos últimos siglos”.
Fallas del Caribea |
“La Falla de Enriquillo acomoda un desplazamiento de 7 mm/año, de los
20 mm totales del movimiento entre la placa del Caribe y la
Norteamericana. Hacia el este de Haití, esta falla desaparece en la
República Dominicana, mientras que hacia el oeste continua en el mar.
También se establece que el análisis de la prolongación de esta falla
en el mar es uno de los objetivos del grupo de investigadores liderado
por Andrés Carbó Gorosabel, de la Universidad Complutense de Madrid,
quien dirige un equipo de de geólogos y físicos, que desde hace una más
de una década está estudiando la geología del noreste del Caribe y
trabajando activamente con varias instituciones de la República
Dominicana y con el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Científicos han establecido que al norte la Falla de La Hispaniola
dentro del mar que es el borde de placa antiguo donde está ubicada la
Trinchera de Puerto Rico (Fosa de Milwaukee) y la Falla Septentrional,
borde de placa activo en el norte, que penetra a la isla por la Bahía de
Manzanillo y continua en la parte sur de la Cordillera Septentrional,
saliendo por la Bahía de Samaná, con una longitud superior a los 300kms.
Esta falla es similar a la de San Francisco en California Estados
Unidos de América.
El otro sistema está situado al Sur de la Isla, el cual penetra por
el sur de Haití continuando por San Juan y Ocoa, llegando al Mar Caribe
hasta la Fosa de los Muertos, al Sur de Santo Domingo, San Pedro de
Macorís y La Romana.
Carbó ha explicado que: “la tectónica de esta zona del Caribe es
extremadamente compleja, pero gracias a los resultados de las
investigaciones realizadas en los últimos años, ahora entendemos mucho
mejor su geología”.
En cuanto a la llamada Trinchera de Puerto Rico, al norte de la Isla,
esta define uno de los bordes entre la Placa del Caribe y la Placa de
Norteamérica. Estas se mueven en dirección opuesta en este punto, lo que
crea terremotos frecuentes, incluyendo el devastador terremoto de
Haití.
Al este de Puerto Rico, en la zona de las Antillas Menores, se halla
una zona de convergencia entre placas litosféricas. Esta convergencia es
responsable de los volcanes en Guadalupe, Monserrate, Dominica,
Martinica y otras islas cercanas.
Hasta
no hace mucho, los geólogos no habían observado divergencia tectónica
cerca de Puerto Rico. En años recientes, sin embargo, con el desarrollo
de mediciones geográficas de posición con satélites (GPS, Global
Positioning Systems, por sus siglas en inglés), se ha descubierto que la
placa del Caribe podría estar dividida en placas más pequeñas, llamadas
microplacas.
Daniel A. Laó Dávila en un trabajo titulado Placas tectónicas,
terremotos y maremotos, publicado en http://www.cienciapr.orgestablece
:que Puerto Rico, junto a La Española y Jamaica, se encuentra en el
borde entre las placas del Caribe y de Norteamérica. En este borde de
placa las rocas chocan entre sí, en vez de moverse de lado a lado. Por
consecuencia, Puerto Rico se encuentra en una zona donde más
rompimientos de rocas ocurren debido a estos movimientos de placas.
Y en el mismo escrito, Laó Dávila anota: “No hay que tener miedo a
los terremotos y a los maremotos. Sólo hay que estar listos y
preparados, en caso que ocurra. Cada vez que sintamos las vibraciones
ocasionadas por un terremoto y ver que estamos sanos y salvos, podemos
entonces apreciar que estamos sintiendo el continuo movimiento de las
placas tectónicas en la Tierra”. http://diariodigital.com.do/2015/07/21/megaterremoto-en-el-caribe-una-posibilidad-futura-o-inmediata/
No hay comentarios:
Publicar un comentario