domingo, 1 de agosto de 2010

PANORAMA ELÉCTRICO Y DESARROLLO DOMINICANO

Juan Pablo Acosta García
Los dominicanos nos esforzamos por decir que vivimos en un gran país. Obviamente, eso es una gran mentira. Primero, porque la corrupción nos asfixia de tal suerte que ya a nadie parece importarle ese flagelo. (la corrupción no es un mal exclusivo del sector público puesto que la del sector privado es igual o peor que la de aquel). Segundo, porque la incapacidad gerencial de los administradores del Estado es de una proporción tan grande que parece imposible la solución de los grandes problemas nacionales. Si observamos las declaraciones de las autoridades del sector eléctrico dominicano de que hay más de un millón de usuarios ilegales conectados al servicio energético nos damos cuenta de que la maldita politiquería va a provocar el resurgimiento de otro trujillo. (aunque sea con minúscula).
¿Cómo es posible que las autoridades del sector eléctrico sepan que hay un millón de usuarios ilegales conectados a las redes eléctricas y no hagan nada para solucionar ese problema? Lo que sucede es que ese millón de ladrones vota y eso debe ser tenido en cuenta por los que quieran usurpar el poder político en el país.
El desarrollo de la República está directamente vinculado a la solución del problema energético nacional. Pero, si observamos lo que ocurrió en el pasado mes de mayo y en el presente mes de junio nos quedaremos con la boca abierta. Por ejemplo, si en el pasado mes mayo su cuenta por consumo energético le llegó por la suma de mil pesos, en el mes de junio le llegó (a penas el día 5 ó 6 del citado mes) entre dos mil y dos mil seiscientos pesos. Esto es, más del doble balance del mes anterior. Esto se debe a que una buena parte de los gastos de compra de conciencia y del pago de la corrupción política en las elecciones del 16 de mayo último hay que buscarlos entre los más pendejos que son los que pagan el servicio energético. Desde luego, a los ladrones (un millón) no se les puede cobrar el servicio porque entonces no votan por tal o cual candidato.
A un país sumergido en tan infeliz situación no le queda otro camino que hundirse por no decir joderse. ¿Cómo es posible que se piense en el desarrollo de la nación si la mitad de la energía eléctrica que se consume en el país la pagamos unos cuantos "tontos", mientras un millón de ladrones disfruta de un servicio que no paga? Es indignante saber que mientras un millón se roba la energía, cuyo único mérito es votar cada 2 años (4 en lo adelante) por tal o cual partido o candidato, el resto de la población debe pagar su consumo y el de ellos, puesto que a esos "infelices" no se les puede hacer fuerza para cobrarles lo que se roban, ya que sus votos valen lo mismo que el de los sacrificados que sí la pagan.
Siempre he dicho que probablemente sea el último que se marche del país, pero viendo las cosas como se están poniendo, cada día peor, creo que tendremos que reconsiderar nuestra posición. Si el millón de ladrones pagara la energía que recibe y los corruptos politiqueros cumplieran su rol de administrar la cosa pública con dignidad, tendríamos energía todo el día y no estuviéramos pagando nosotros el costo de la vagabundería de los políticos. (Este es el único país en el mundo, si es que merece ese calificativo, que cuando llega la energía eléctrica es objeto de titulares de primera plana en los medios de comunicación).
¿Hasta cuándo estaremos los dominicanos siendo víctimas de la charlatanería de los administradores de la cosa pública? Decir que hay más de un millón de ladrones que se roba la luz y que para el año 2012 se habrá solucionado el problema de los apagones es olvidar lo que dijo el tristemente recordado don Temístocles Montás en el año 1996, cuando afirmó que en tan solo 120 días él resolvería el problema de los apagones en todo el país. Cuando ese señor dijo eso le dijimos mentiroso, pues ya sabíamos y aún sabemos, que el gran negocio energético es que no haya fluido ecléctico para que se vendan los inversores, las baterías, las plantas eléctricas, etc., etc.
Balaguer dijo en 1986 que el problema energético nacional era cuestión de tiempo y no de dinero. !Dios!, casi 30 años después no hay energía eléctrica en el país. Entonces, de qué desarrollo es que se habla. ¿Quién ha visto un país con un millón de ladrones energéticos desarrollarse?. Y lo peor, las autoridades del ramo dicen que saben quiénes son los ladrones? ¿Por qué no hacen nada?
Para taparles la boca a los empresarios, el Presidente Leonel Fernández designó a Celso Marranzini al frente del sector eléctrico. Ahora están callados pero igual no hay energía eléctrica. ! Dios nos salve! De aquí al 2012 muchos se habrán ido y destruido los remos. (si aún no se han robado los mares)

Mucho Dengue en Juan López

Por Isidro Silva
El Director Provincial del Ministerio de Salud en la provincia Espaillat, doctor Domingo Pérez (Jonny), dijo que en el distrito municipal de Juan López es que hay casos de Dengue.
Afirmó que se llevan a cabo operativos casa por casa de orientación y limpieza en barrios y comunidades del Municipio de Moca.
El doctor Jonny Pérez señaló que las juntas de vecinos, las iglesias, las autoridades civiles y militares, clubes y centros de estudios se han unido a este programa de lucha contra el Dengue en la provincia Espaillat.

Campaña Becas



Por Isidro Silva Cabreja
MOCA._ El Colegio Adventista “Máximo Gómez” de Moca, lleva a cabo una campaña para lograr becas a favor de niños y niñas de escasos recursos económicos.
El centro educativo adventista espera que el sector empresarial, autoridades municipales, provinciales y gubernamentales apoyen esta iniciativa.
El Colegio Adventista “Máximo Gómez” está ubicado en la calle Rosario 144, en la parte alta de Moca.

Moca y Barcelona empatan en un electrizante partido Fútbol Liga Mayor






















Por: José Luis Paulino
Santo Domingo.-Los equipos de Moca y Barcelona lograron igualar 2-2 en un partido electrizante de principio a fin en las instalaciones del Parque del Este ante una gran cantidad de público que disfrutó cada jugada de estos titanes en la sexta liga mayor del Fútbol Dominicano.
Barcelona fue el primero en marcar mediante una jugada al minuto 28 con Ramón Mariano terminando el primer tiempo ganando los locales 1-0. Para el segundo tiempo los mocanos con más determinación empataron el choque con un golazo de Josin Rodríguez quien paró el balón magistralmente y batió la portería contraria al minuto 70.
Cinco minutos después (75) el equipo de Barcelona en una jugada de balón parado sorprendió a la defensa de Moca y anotó el segundo conducido por Jean Wildy Louis, dejando este gol un silencio enorme entre fanáticos y dirigentes de los visitantes que miraban la celebración del equipo dueño de casa.
Los mocanos auspiciados por Orange Dominicana, el Instituto de las Telecomunicaciones y Jubón Confecciones, intentaron varias jugadas con Domingo Peralta y Josin Rodríguez por los lados y el centro, llegando el empate al minuto 83 con un disparo de José Castillo en un encuentro batallado por ambos oncenos desde el principio hasta el final.
Y cuando finalizaba el juego en una jugada cargada de puro dramatismo Leury López dejó las defensas del Barcelona detrás, y su disparo dio en una de las piernas del portero y el rebote pasó por encima de la portería sentenciando el empate.
Los demás resultados de la Liga Mayor de Fútbol; el onceno de La Vega apabulló como visitante 4-1 a Jarabacoa, los campeones de la pasada justa Pantoja con mucha dificultad ganaron 3-2 a San Cristóbal, y el último resultado de la jornada Bauger FC venció 1-0 a los Universitarios de la O&M.
La tabla de posiciones ahora tiene empatados a Jarabacoa y La Vega con 20 puntos, seguidos de Pantoja 19, luego Moca con 18 y dos partidos sin jugar, Bauger FC tiene 17, Barcelona con 15 puntos, la Universidad O&M con 3 y San Cristóbal solo 2 puntos.
Anuncian partido suspendido entre Moca y San Cristóbal
La Asociación de Fútbol de la Provincia Espaillat (AFE), anunció para el miércoles 4 de agosto el partido suspendido entre Moca y San Cristóbal a partir de las 3:00 de la tarde en el play Don Bosco.
Este encuentro genera grandes emociones entre ambas fanaticadas por los grandes duelos en el pasado entre Moca y San Cristóbal, los cuales siempre tenían la mayor cantidad de jugadores en la selección dominicana. “Aquí siempre estamos listos para enfrentar cualquier onceno, pero este juego me eriza la piel por esa hermosa rivalidad que hemos tenido siempre con ellos”, señalaba Nelson Peña, presidente de la AFE.
Pie de foto: Leury López trata de batir al portero de Barcelona a dos minutos del final del juego






Pie de foto: La fanaticada de Moca celebra el gol del empate frente al Barcelona
Pie de foto: Josin Rodríguez del equipo de Moca es recibido por sus compañeros y fanáticos después de anotar el gol
Pie de foto: El jugador del equipo de Moca Domingo Peralta en una jugada frente al portero del Barcelona
Pie de foto: José Pichardo (Moca) da un pase magistral frente a un jugador del Barcelona
Pie de foto: Josin Rodríguez y Domingo Peralta del onceno de Moca cabecean el balón ante dos jugadores del Barcelona

  Honestidad, en las votaciones política. Por Venecia Joaquin. Estamos en plena campaña política; etapa en que miembros de los diferente...