Diferencias contables, equipos duplicados y proyectos no ejecutados
SANTO DOMINGO. Una
auditoría practicada a los Estados Financieros de la Empresa de
Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), realizada por una firma privada
independiente bajo la supervisión de la Cámara de Cuentas reveló una
serie de "inobservancias" por diferencias contables, equipos duplicados y
proyectos no ejecutados ascendentes a RD$2,037,719,860.
Se detectaron diferencias contables ascendentes RD$872 millones que debían pagarse a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Según el informe culminado el 9 de noviembre pasado, por la empresa de auditoría privada independiente KPMG sobre los Estados Financieros de la ETED durante el año 2008, sus funcionarios no observaron las disposiciones legales, reglamentarias y normativas que regulan la Contabilidad Gubernamental. "Al 31 de diciembre del 2008, la respuesta a la confirmación sobre el saldo de la cuenta por pagar a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), presenta una diferencia con relación a los registros contables de la Compañía de aproximadamente de RD$872 millones. Esta diferencia no ha podido ser aclarada por la gerencia de la Compañía; en consecuencia, no pudimos satisfacernos de dicha diferencia mediante la aplicación de otros procedimientos de auditoría", señala.
Otra de las irregularidades encontradas durante la experticia es que se incluyeron equipos duplicados por un monto de RD$624,286,300.00. Además, se detectaron proyectos en proceso que nunca fueron ejecutados por un monto de RD$541,433,560.
El documento señala que el administrador de la ETED, Julián Antonio Santana Araújo; el director de Servicios Financieros, Rafael Amable Contreras Montás; el asesor Financiero, José Antonio Rodríguez de la Rosa y la gerente de Contabilidad, Anelisi Encarnación Ramírez no observaron durante el desempeño de sus funciones las prescripciones establecidas en el artículo 15 de la ley No.5-07 de que todas las instituciones deben adoptar el Sistema de Información de la Gestión Financiera para apoyar su administración.
El informe legal elaborado por la empresa auditora KPMG destaca que los montos que se incluyeron por equipos duplicados y por proyectos en proceso no ejecutados no pudieron ser determinados porque la ETED estaba a la espera de las autorizaciones que permitieran revertir esos montos, por lo que esa firma determinó que los funcionarios incurrieron en una serie de "inobservancias contables".
Expresa que la auditoría "debió ser puesta en conocimiento de los usuarios en las circunstancias que determine la normativa legal, para que éstos puedan adoptar las decisiones que se estimen convenientes".
CC REMITIó la auditoría
En la resolución AUD-2011-018 del pasado 23 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Cuentas decidió remitir a la ETED y a la Contraloría General de la República la referida auditoría a los fines de que se observen las disposiciones establecidas en los artículos 46, 47 y 54 de la Ley no. 10-04 y que proceda con las medidas pertinentes.
DL hizo esfuerzos para contactar al administrador de la ETED, Julián Santana y al relacionista público de esa empresa, Julio César Arias, pero no fue posible. (Tomado de Diario Libre)
Se detectaron diferencias contables ascendentes RD$872 millones que debían pagarse a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Según el informe culminado el 9 de noviembre pasado, por la empresa de auditoría privada independiente KPMG sobre los Estados Financieros de la ETED durante el año 2008, sus funcionarios no observaron las disposiciones legales, reglamentarias y normativas que regulan la Contabilidad Gubernamental. "Al 31 de diciembre del 2008, la respuesta a la confirmación sobre el saldo de la cuenta por pagar a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), presenta una diferencia con relación a los registros contables de la Compañía de aproximadamente de RD$872 millones. Esta diferencia no ha podido ser aclarada por la gerencia de la Compañía; en consecuencia, no pudimos satisfacernos de dicha diferencia mediante la aplicación de otros procedimientos de auditoría", señala.
Otra de las irregularidades encontradas durante la experticia es que se incluyeron equipos duplicados por un monto de RD$624,286,300.00. Además, se detectaron proyectos en proceso que nunca fueron ejecutados por un monto de RD$541,433,560.
El documento señala que el administrador de la ETED, Julián Antonio Santana Araújo; el director de Servicios Financieros, Rafael Amable Contreras Montás; el asesor Financiero, José Antonio Rodríguez de la Rosa y la gerente de Contabilidad, Anelisi Encarnación Ramírez no observaron durante el desempeño de sus funciones las prescripciones establecidas en el artículo 15 de la ley No.5-07 de que todas las instituciones deben adoptar el Sistema de Información de la Gestión Financiera para apoyar su administración.
El informe legal elaborado por la empresa auditora KPMG destaca que los montos que se incluyeron por equipos duplicados y por proyectos en proceso no ejecutados no pudieron ser determinados porque la ETED estaba a la espera de las autorizaciones que permitieran revertir esos montos, por lo que esa firma determinó que los funcionarios incurrieron en una serie de "inobservancias contables".
Expresa que la auditoría "debió ser puesta en conocimiento de los usuarios en las circunstancias que determine la normativa legal, para que éstos puedan adoptar las decisiones que se estimen convenientes".
CC REMITIó la auditoría
En la resolución AUD-2011-018 del pasado 23 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Cuentas decidió remitir a la ETED y a la Contraloría General de la República la referida auditoría a los fines de que se observen las disposiciones establecidas en los artículos 46, 47 y 54 de la Ley no. 10-04 y que proceda con las medidas pertinentes.
DL hizo esfuerzos para contactar al administrador de la ETED, Julián Santana y al relacionista público de esa empresa, Julio César Arias, pero no fue posible. (Tomado de Diario Libre)
No hay comentarios:
Publicar un comentario