lunes, 13 de febrero de 2012

Diputados de Ultramar, ¡Dejen eso!!.


Por Venecia Joaquín
 Necesito  decir en voz alta lo que pienso sobre elegir Diputados de Ultramar. Aquellos que estarán  situados en  países o lugares al otro lado del mar, los que representaran en el Congreso a los dominicanos que viven en Europa, EU, Canadá, América Latina y El Caribe. Serán siete. En el 2011, promulgaron la ley 136-11 que los autoriza.  ¿A quien se le ocurrió esta ley? Es posible que  para demostrar que somos modernos, globalizados. ¡Que error!. Son innecesarios, una mala inversión.   
Un Diputado de Ultramar, complica y encarece el sistema. Envuelve una misión difícil de definir y más aun de cumplir. No solo se ocupara de hacer leyes sino de funciones de los otros poderes del Estado. En nombre de ayudar y proteger la diáspora,    planificara todo tipo de acciones que se le ocurra en el continente o región que se encuentre. Eso no me gusta. Asumirá roles no solo de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial sino también del cuerpo diplomático, embajadores, cónsules, etc.. Invadiendo terrenos, abarcando mucho..¿Como controlaran sus acciones?.
Reconozco que tenemos  en el exterior, líderes con excelentes condiciones, para ocupar un curul en el Congreso, pero no a la distancia. Es complicado. El único que se beneficiara con seguridad, será el famoso Diputado de Ultramar y los que laboren en su millonaria oficina. Le pagaran en euros o dólares. Le darán, no un barrilito sino un barrilazo de dinero. También se  beneficiara  el partido,  que lo apoya. Lo  mantendrá vigente, en las actividades  de “bien social”. Más nadie.
Por mi parte, pueden dejar  sin efecto esa ley. Esa gastadera  innecesaria, hunde el país. Lo que la diáspora añora son  gobiernos que inviertan, que siembren  en su patria para que progrese, que abra fuente de trabajo para regresar  a laborar junto a su núcleo de afectos y no afanarse enviando remesas. ¿O es lo que quieren, que siga mandando? ¡No enreden tanto la población!! , ni le gasten su dinero en cherchas. Los partidos y líderes en el exterior, deben concentrarse en que los gobernantes eleven el nivel de vida del país, que tengamos  diplomáticos que se ocupen de hacer negociaciones inteligentes donde se desempeñan. Que coordinen inversiones que contribuyan a fortalecer el sector agropecuario, construir viviendas económicas, hospitales, escuelas,  etc.
En lugar de gastar millones en campañas para darles un titulo de  Diputados de Ultramar a reconocidos líderes en el exterior, deberíamos  aprovechar sus habilidades  para que ayuden las instituciones a desempeñar su roles, no asumirlos. Hay iniciativas privadas muy interesantes para ayudar los inmigrantes que podemos apoyar. También, me fascina la misión de los Consejos Consultivos Presidenciales que funcionan en algunas naciones. Están constituido por dominicanos destacados, quienes asesoran el Presidente de la Republica y ayudan las Embajadas a hacer contactos y buscar recursos para determinados proyectos en RD. ¡Esos organismos son estupendos!. Reúnen líderes para pensar y actuar en pro del país. Deberían ser dinamizados e incentivados.
Por Dios, dejen eso de  Diputados de Ultramar. Solo serán  un símbolo, “un allante” en otro lugar. ¡Ay Dios!, como me duele pensar que  sean  costosísimas “botellas” sostenida con el dinero de un pueblo asfixiado de miseria.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Honestidad, en las votaciones política. Por Venecia Joaquin. Estamos en plena campaña política; etapa en que miembros de los diferente...