A pesar del bajo desempeño, el país mejoró su calificación respecto al 2010, pero los ciudadanos aun continúan sin tener acceso a informaciones claves sobre las decisiones presupuestarias.
República dominicana calificó en la posición más baja entre los países de Centro América y el Caribe en
materia de transparencia y rendición de cuentas
con su presupuesto nacional, de acuerdo con la Encuesta de Presupuesto Abierto
2012 publicada hoy.
La iniciativa de International Budget
Partnership, es la única
medición independiente, comparativa y regular de transparencia presupuestaria y
rendición de cuentas en todo el mundo, y
es preparada cada dos años por expertos independientes sin obligaciones con
respecto a los gobiernos nacionales. Revela
que República Dominicana obtuvo un puntaje de transparencia de 29 puntos sobre 100 quedando por debajo de países vecinos
como Costa Rica, El Salvador, Trinidad y Tobago, Nicaragua, México, Honduras y
Guatemala.
La
investigación establece que la República
Dominicana no elabora un presupuesto ciudadano que permita a la población de
manera sencilla comprender los planes del gobierno para obtener ingresos y
gastar fondos públicos para alcanzar los objetivos de las políticas, como
tampoco produce una revisión de mitad de año que ofrezca descripción general de
los efectos del presupuesto a mediados del año presupuestario y someta a debate
los cambios de los supuestos económicos que afectan las políticas del
presupuesto aprobado
El International Budget Partnership recomienda que la
República Dominicana amplíe la participación pública en la elaboración del
presupuesto después de considerar los indicadores de la Encuesta del
Presupuesto Abierto para los cuales el país demuestra un desempeño muy pobre”,
dijo Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad,
Organización de Sociedad Civil que realizó la investigación para la República
Dominicana. Agregó también que el gobierno debe “Producir y publicar un Presupuesto ciudadano y una
Revisión de mitad de año tal y como ocurre en países como El Salvador,
Guatemala, Honduras y México, vecinos de República Dominicana.
República Dominicana no es el único que registra un
desempeño pobre. Según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2012, 77 de los 100
países evaluados, en los que habita la mitad de la población mundial, no
cumplen con los estándares básicos de transparencia. El impacto de una finanza
pública abierta y responsable en el desarrollo de los países es particularmente
importante, dado que la comunidad internacional ya comienza a pensar en un
nuevo paquete de Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La Encuesta de Presupuesto Abierto usa criterios
reconocidos internacionalmente a fin de otorgar a cada país un puntaje de
transparencia en una escala de 100 puntos, denominada Índice de Presupuesto Abierto.
Entre los puntajes más altos para la edición 2012 se incluyen Nueva Zelanda,
Sudáfrica, Reino Unido, Noruega, Brasil y Corea del Sur, mientras que República
Dominicana (29), Trinidad y Tobago (38), Nicaragua (42) y El Salvador (43)
registran las peores calificaciones en la Región.
En el 2012 la República Dominicana registró un aumento de
15 puntos, respecto al 2010 en cuya ocasión alcanzó 14 sobre 100. Estos
ejemplos revelan de qué manera el compromiso de los gobiernos, acompañado por
otros factores favorables, tales como, las intervenciones de los donantes, los
estándares internacionales y las presiones de la sociedad civil, pueden
producir mejoras significativas e inmediatas con respecto a la transparencia
presupuestaria. Y, teniendo en cuenta que estas mejoras se registraron en los
países que enfrentan desafíos significativos, indica que en cualquier lugar se
puede registrar un cambio.
La Encuesta de Presupuesto Abierto 2012 completa que contiene un análisis
detallado, la metodología y las recomendaciones se puede encontrar en www.internationalbudget.org.
La Fundación Solidaridad que llevó a cabo la
investigación en República Dominicana, es una institución sin fines de lucro
que apoyándose en los principios de la solidaridad, la equidad, el esfuerzo
compartido y la democracia participativa, facilita procesos y acompaña a los
actores sociales de las comunidades en las cuales interviene para que los
mismos sean sujetos activos en la construcción del bienestar colectivo. Desde
hace veinte años viene desarrollando proyectos dirigidos a fortalecer la
capacidad de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en políticas
públicas que favorezcan la participación, la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte el International Budget Partnership colabora con la sociedad civil en todo el mundo para aplicar el análisis y el activismo presupuestario como herramientas con el fin de lograr una mejor gobernabilidad eficaz y reducir la pobreza. Ford Foundation, Open Society Institute, Flora and William Hewlett Foundation y U.K. Department for International Development (DfID, Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido) ofrecen financiamiento para la Iniciativa de Presupuesto Abierto en International Budget Partnership. International Budget Partnership no se encuentra asociada al gobierno de los Estados Unidos, ni recibe financiamiento de este gobierno.
La Encuesta
de Presupuesto Abierto consta de 125
preguntas que se completan por investigadores independientes en 100 países, con
una población combinada de 6,1 mil millones (89% de la población mundial desde
2010); la población de los 77 países que registran 60 puntos o menos en el OBI
2012 es de 3,41 mil millones (49,5 %) de la población mundial). Los
Investigadores a cargo de República Dominicana fueron Juan Castillo y Ángela
Malangón, pertenecientes a la Fundación Solidaridad. La Encuesta está sujeta a
un proceso de revisión exhaustivo, que incluye dos pares revisores anónimos sin
afiliación con los gobiernos respectivos. La mayor parte de las preguntas de la
Encuesta se concentran en la cantidad de información presupuestaria de ocho
documentos presupuestarios clave. Las respuestas a 95 preguntas relacionadas
con estos documentos crean puntaje para el Índice de Presupuesto Abierto y una
amplia medición de la transparencia presupuestaria de un país que puede oscilar
entre 0 y 100.
Santiago de los Caballeros, República
Dominicana
23 de enero
del 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario