A pesar de las buenas intenciones del Ciudadano Presidente Constitucional, LIC. DANILO MEDINA SANCHEZ, nuestra organización: la Federación Nacional
de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos (FENAPYMED), considera que el mandatario no ha cumplido algunas de
las promesas que hizo a nuestro sector. Y entendemos que en su Plan de
Crecimiento le faltó presentar algunos puntos medulares para nuestro desarrollo
y la generación de cientos de miles de empleos.
Nuestro sector empresarial * (desde el año 1996, cuando la
neoliberalidad internacional impuso el consenso de Washington, cuyo trofeo mas
evidente fue la ley de capitalización
de las empresas del estado, se generó un dramático descenso en
los niveles de empleos, dando como resultado la ola de violencia y delincuencia
mas abominable de nuestras vida republicana)…
ACEPyMES, al igual que
FENAPyMED, preocupado por el desarrollo de nuestra Provincia de Santiago; hace
un llamado a nuestras Autoridades, Congresistas, Alcaldes, Empresarios y a
todas las Fuerzas Sociales de nuestro Santiago adorado para que juntos no
sigamos permitiendo que nuestros jóvenes se descarrilen por el camino de la
delincuencia y la drogadicción. Por
tanto, juntos vamos a motivar el emprendedurismos y el desarrollo de los
MIPyMEs SANTIAGUEROS. PROPONEMOS:
1)
La articulación inmediata de
la Mesa
Institucional que definirá las políticas públicas sobre
nuestro sector, la cual se acordó en el Primer Consejo de Gobierno.
2)
La aprobación inmediata del
Proyecto de Ley que sometió el Señor Presidente el día de su juramentación para
transformar el Ministerio de Industria y Comercio en Ministerio de Industria,
Comercio y Pymes.
3)
El diseño inmediato del Plan Pluri-anual de nuestro sector
2013-2016, como lo establece la Ley de Estrategia Nacional
de Desarrollo
4)
El establecimiento con
carácter permanente y con autonomía propia, adscrito al Ministerio de
Industria, Comercio y Pymes del FONDO DE
FOMENTO DE LA MIPYMES,
el cual se nutrirá de la siguientes fuentes:
a) Del 0.04% de todos los tributos como lo establece la Ley 488-08
b) De todos los recursos generados por el FONPER (Fondos Públicos de las
Empresas Reformadas)
c) El 50% de los beneficios obtenidos por el Banco de Reservas
d) Fondos Internacionales especializados, acompañados de maquinarias,
vehículos y paquetes tecnológicos
e) De los excedentes de la colocación de un precio tope de $500
dólares a la onza de Oro que produce la Barrick Gold y otros
concesionarios
El primer
objetivo que tendrá este fondo es inventariar todas las deudas tóxicas del
sector,.
El segundo
objetivo es convertirse en un Banco de
segundo piso que supla recursos a los distintos programas tanto presentes
como futuros de Promipyme.
5)
Convertir a Promipyme en un
verdadero instrumento del desarrollo de nuestro sector tomando dos grandes
medidas estructurales.
PRIMERO: La reclasificación de la cartera de préstamos para
que quede estructurada de la siguiente manera:
(ENTRAR A NUESTRA PAGINA PARA VER LOS DESGLOSE DE CADA PROPUESTA www.fenapymed.com )
SEGUNDO: Redistribución geográfica de la cartera de préstamos
de Promipyme con el siguiente criterio:
-
Continúa en la próxima página –
6)
Iniciar los trámites ante la Junta Monetaria
para la Creación de
la Cuenta Satelital
de las Mipymes, lo cual se convierte en un hecho impostergable.
7)
La modificación de la Ley
Monetaria
Financiera para que incluya en la Junta Monetaria un
miembro con su suplente para nuestro sector, y que los mismos sean electos por
una asamblea nacional de delegados de todas las asociaciones de las Mipymes del
país…. De igual modo, en el Banco de Reservas, en el Banco Agrícola, en Inespre
y en las demás instituciones gubernamentales relacionadas con el Comercio, las
industrias y las empresas.
8)
La instalación de los
Veri-phone en todos los colmados del país que estén interesados en accesar a la
tarjeta de solidaridad
9)
La articulación de todos los “Clúster
Productivos”, como son por ejemplo: los pequeños productores de leche con los
productores de dulces; pequeños productores de leche con productores de quesos;
pequeños productores de leguminosas con agro-industrias de sazones; pequeños
escarbadores de piedras preciosas con joyeros y artesanos; y pequeños artistas
plásticos con propietarios de gift-shops.
10) La creación de una Industria Nacional
de Embalajes para:
A) Apoyar las exportaciones de la Industria Artesanal
B) Apoyar las exportaciones Agro-industriales en todas sus manifestaciones
C) Apoyar las exportaciones de la Industria del Mueble en todas sus variedades
D) Apoyar las exportaciones de los Camuflajes de Biscochos en la Industria de la Repostería
11) La creación de la Ley de Becariato Universitario
que permita que todas las tesis de grado y postgrado del sistema universitario
dominicano se conviertan en una pasantía de seis meses en las Pymes, para los
30,000.00 profesionales que se gradúan cada año
12) La modificación de la Ley de Educación Superior para transformar
la “Penza Universitaria” e introducir por lo menos seis niveles de emprendedurismo
en todas las carreras universitarias.
13) Instalar 770 estanques (5 por cada municipio, para crías de agua
dulce) de peces y camarones, adicionales a los existentes, organizándolos en
cooperativas.
14) Construir 140 estanques (10 por
cada provincia costera, para crías de agua salada) de peces y camarones,
adicionales a los existentes, organizándolos en cooperativas.
15) Repoblar cada 6 meses los lagos
de todas, las presas y represas con todas las variedades de peces disponibles.
16) La instalación de la Industria de la Basura a través de
corporaciones mixtas, supervisada por una autoridad nacional de los desechos
sólidos, que produzca en todos los
municipios del país:
A) energía Eléctrica
B) Abono orgánico
C) Reciclaje de plásticos,
vidrios, latas de aluminio, cartones, baterías, gomas de vehículos, metales
pesados y envases tetra pack
D) incineración de los
bio-desechos (Basura Hospitalaria)
---------------------------
ACEPyMES (Asociación de Comerciantes Empresarios
Pequeños y Medianos de Santiago), posee alrededor de 2,000 (dos mil MIPyMEs –
en los diferentes Municipios y Distritos Municipales de la Provincia de
Santiago).
Somos
miembro de FENAPyMED –Federación Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios
Dominicanos-, compuesta por alrededor de
50 asociaciones empresariales en todas las provincias de nuestro país y el
exterior.
CONSEJO DIRECTIVO DE ACEPyMES
Fredy Martinez Rossina Abreu Ana
Josefina Toribio Eddy Nelson
Nuñez Natanael Barriento
Dangiro
Dominguez Juan
Carlos Gonzalez Carlos
Cruz Fausto Luna
Jonathan Parra
Elvira Bernald Anabel Valdez Simeon Turbi
No hay comentarios:
Publicar un comentario