La moda es cada vez más inteligente
La industria de la moda nunca se ha mostrado tan proclive como ahora a elaborar ropa adecuada para la época digital.
Con una tendencia de resaltar el lado glamoroso a
lo informático que se consolida, y con los artefactos electrónicos
hechos para ser "vestidos" por el público como la gran promesa a futuro,
lo que empezó como un coqueteo entre la moda y la tecnología se está
convirtiendo en una relación íntima.
Ejecutivos de industrias textiles
son contratados por empresas tecnológicas mientras compañías de
teléfonos celulares han logrado, literalmente, que sus creaciones sean
cosidas en la ropa.
Con la capital británica a punto de ser invadida
por modelos de piernas eternas y diseñadores por la Semana de la Moda
de Londres, es un buen momento para analizar algunas de las prendas y de
los accesorios de alta tecnología que han llamado nuestra atención.
La falda que llama
En uno de los shows de la Semana de la Moda debutará la primera falda hecha de teléfonos inteligentes.
Creada utilizando teléfonos Nokia Lumia 1520, el
proyecto es una colaboración entre la firma de celulares finlandesa, el
diseñador Fyodor Golan y la casa de diseño creativo Kin.
"Es mucho más que una falda hecha de teléfonos, es jugar con la idea de cómo la tecnología puede influenciar y ser influenciada por el mundo que la rodea"
Annie Kearney, Nokia
Tomó tres meses para terminarlo. Si realmente el
mundo necesita esta falda es otro tema de debate, pero no hay duda de
la complejidad para elaborar una.
Combinar el pesado dispositivo con los frágiles
textiles fue problemático, como también lo fue encenderlos luego y
mantener la batería funcionando una vez que la falta estaba armada.
Las pantallas de los teléfonos muestran diferentes partes de una misma imagen para dar la ilusión de un gran cuadro.
Las imágenes cambian cuando la modelo se mueve,
imitando cómo se altera el tono de una prenda cuando se mueve de la luz a
la sombra y de la sombra a la luz.
Annie Kearney, miembro del laboratorio de Nokia, dice que su firma tiene una larga historia de trabajar con la moda.
"Es una pieza de arte técnica. Es mucho más que
una falda hecha de teléfonos, es jugar con la idea de cómo la tecnología
puede influenciar y ser influenciada por el mundo que la rodea".
La cartera que limita el gasto
Una cartera diseñada para controlar el gasto es apenas una de las recientes creaciones.

La firma australiana Credit Card Finder utiliza
un procesador Arduino y una etiqueta con identificación por radio
frecuencia en la base del bolso para rastrear lo que uno gasta con la
tarjeta de crédito.
La cartera también está conectada a un reloj y
puede ser programa para permanecer cerrada en las horas más
"vulnerables" del día.
Cuando una entra a "la zona peligrosa" de las
compras el bolso se ilumina con una luz de alerta LED (un diodo que
emite luz) que es encendida por un chip con GPS.
Uno incluso puede nombrar a una persona para que reciba un mensaje de texto si uno tiene una recaída consumista.
En muchos aspectos esta "cartera inteligente"
está en contra de la moda porque evita que uno gaste. Su diseño tampoco
es particularmente novedoso.
Por eso es difícil que algunas de las modelos de la Semana de la Moda en Londres desfile con una de ellas.
Pero sirve como ejemplo de lo que ocurre cuando la tecnología se combina con la moda para resolver una necesidad práctica.
"Está diseñada para ayudar a la gente que está
realmente descontrolada en sus gastos", informó la vocera de la firma
creadora, Michelle Hutchison.
El costo de la cartera puede llegar a generar algunas señales de alarma por sí solo: unos US$179 que no son baratos.
La firma ha señalado que solo comenzará la producción a gran escala si existe suficiente demanda.
Sombreros luminosos
Los sombreros luminosos jugaron un papel en el Superbowl.
La tecnología que se viste aún no ha encendido las pasiones de las masas.

La firma canadiense PixMob aportó en los últimos
tiempos una nueva forma de "vestir" tecnología con estilo y de ofrecer a
una multitud un elemento para celebrar en masa.
Este año en el Superbowl, la final del fútbol
americano en Estados Unidos, la firma le entregó a los 80.000
espectadores un sombrero con tecnología LED.
Durante el entretiempo el efecto era una masa
literal de pixeles en movimiento en el que la audiencia se volvía parte
de un show luminoso.
Los sombreros eran controlados por transmisores
que no requerían cables, lo que permitió a PixMob alterar el color, el
brillo y el pulso de las luces.
En los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, en
Rusia, la tecnología de PixMob ha sido utilizada en la ceremonia
inaugural, convirtiendo a la multitud en una pantalla gigante de video
utilizando medallones alrededor de sus cuellos.
Es ciertamente una tecnología portátil novedosa
que supera a los tubitos fosforescentes o aros luminosos que a veces se
utilizan en los conciertos.
Lentes a la moda
Los lentes del gigante de la internet Google ya
han tenido su estreno en las pasarelas, cuando fueron portados por
modelos en la Semana de la Moda de Nueva York en 2012.
Pero muchos estarán de acuerdo que el efecto fue más tecnológico que glamoroso.
En enero Google lanzó su Colección Titanio, un
set de cuatro marcos de lentes con el expreso propósito de hacer de su
creación algo menos nerd y más atractivo para una audiencia general.
Los marcos pueden ser llenados tanto con lentes
de prescripción o simples lentes portátiles que no corrigen ningún
problema visual.
Pero ésta no es la única firma tecnológica que quiere mostrar sus credenciales estilísticas.
En primavera Apple sumará a sus filas a la
exjefa ejecutiva de la casa de modas Burberry Angela Ahrendts, con el
objetivo de revolucionar a la compañía informática.
El pasado otoño Burberry utilizó el iPhone 5s
para filmar un desfile y existe una intensa especulación de cómo
Ahrendts continuará esta fusión entre tecnología y moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario