
A muchos nos ha pasado. Hemos
adquirido más deudas de las que podemos pagar: préstamos para la
educación, préstamos para comprar una vivienda, préstamos para pagar
esas lindas vacaciones en el Caribe.
A medida que nos convertimos en una sociedad sin
efectivo, es más fácil sacar la tarjeta de crédito para pagar un
croissant y un café en lugar de escarbar los bolsillos en busca de
billetes. En muchos sentidos, la deuda está relacionada con la
comodidad.
Pero, ¿qué sucede si siempre nos quedamos sin dinero antes de llegue el fin de mes?
Nos dirigimos al sitio de preguntas y respuestas
Quora para recibir algunos consejos sobre si realmente vale la pena
estar libre de deudas. Esto es lo que algunos de los encuestados
respondieron sobre el endeudamiento.
¿Qué tipo de deuda?
Hay que sumar y restar antes de decidir si vale la pena tomar el dinero prestado.
A esa pregunta candente "le falta un calificador
importante: el tipo de deuda contraída", dice Konstantinos Boulis,
científico de decisiones de Microsoft.

La deuda de inversión, continua, es "totalmente
diferente y conviene tomar decisiones controladas sobre en qué invertir y
en qué no. Conseguir una hipoteca con una tasa de porcentaje anual a 30
años del 3,5% probablemente sea un muy buena idea, si las
circunstancias son adecuadas".
Si todavía piensa que la deuda es mala, "entonces está bien, podrá dormir mejor por la noche", agrega.
"Sólo que la cama puede no ser tan cómoda y su casa más pequeña de lo que siempre quiso".
Una herramienta útil
En algunos casos, la deuda debe ser aceptada
como una manera de crear una vida formidable, opina Jeremy Karmel,
fundador de @DoBetter.
"Para muchas personas, la deuda es una herramienta extremadamente útil para alcanzar ese objetivo".
Karmel sostiene que el costo de la educación,
por ejemplo, justifica el endeudamiento. "Si usted quiere ser un doctor o
un abogado pero no viene de una familia muy rica, es difícil poder
lograrlo sin tener que pedir prestado dinero para la universidad".
"Contraer una deuda es un GRAN compromiso" agrega. "Uno debe tener un plan realista para poder devolver el préstamo".
"Por otra parte -señala-, para muchas personas
pedir un préstamo es extremadamente liberador, pues les permite alcanzar
sus sueños muchos años antes de lo que hubieran podido de otro modo".
Una oportunidad imperdible
Tomar un préstamo puede permitir que los sueños se conviertan en realidad.

"Pedí dinero prestado para comprar una moto",
cuenta. "Pedí dinero prestado para ir a vivir en un país lejano para
casarme con la persona que amaba. Pedí prestado para varias cosas que me
dieron mucha alegría, como tomar un mes de descanso y montar una moto
en Ladakh durante 18 días"...
La lista continúa.
"En definitiva, durante los últimos 10 años he estado en una constante deuda crediticia", resume.
"Pero mis ingresos siempre han sido suficientes
para cubrir mis pagos, y aunque he pagado una prima de alrededor 20% por
intereses y comisiones, mis ingresos se han multiplicado por un factor
de 10 o 1000% desde el año 2003, por lo que la matemática trabaja a
favor de comprar ahora y no preocuparse después".
"Si hubiera pospuesto mis compras hasta poder ahorra lo suficiente, habría sido demasiado tarde y una gran pérdida de tiempo".
Mejor joven
Marc Bodnick, quien lidera el equipo de negocios
y comunidad de Quora, puntualiza que la conveniencia de una deuda puede
depender de la edad.
Cuando alguien es joven y recién comienza su
carrera, contraer una deuda es más aceptable. Pero con el tiempo, una
vez que tenga una mayor capacidad de obtener ingresos, debería evitarse.
"La deuda puede ser limitante. Le impide tomar
buenas decisiones sobre su vida a largo plazo. Si uno quiere tener la
capacidad de arriesgarse y perder (más de una vez), el tener deudas
impide poder tirar los dados".
Analizando los números
"Si uno pudiera pedir un préstamo con una tasa del 2% y tuviera certeza de ganar un 5%, debería tratar de contraer la mayor cantidad de deudas posibles"
Gil Eyal
Todo depende de si su retorno de dinero es mayor que el costo, según el empresario de tecnología Gil Eyal.
"En pocas palabras, si uno pudiera pedir un
préstamo con una tasa del 2% y tuviera certeza de ganar un 5%, debería
tratar de contraer la mayor cantidad de deudas posibles", explica.
"En realidad, esto no es tan descabellado. Si
usted es un gran inversionista de bienes raíces, por ejemplo, siempre
tratará de financiar parte de sus acuerdos con una deuda de bajo costo, a
sabiendas de que está haciendo dinero con el dinero de otras personas e
incluso repartiendo el suyo propio en más acuerdos".
Una perspectiva cultural
El inversionista de riesgo Jett Fein ofrece una perspectiva diferente.
"Depende de lo que uno considera que es una deuda", sentencia.
"Diferentes culturas tienen puntos de vista
radicalmente diferentes sobre la deuda. Los Tiv de África Occidental
tienen una de las perspectivas más interesantes de las que conozco: para
ellos, el endeudamiento es bueno, pues implica que uno tendrá
relaciones interpersonales largas y duraderas".
Esclavizante
Algunos de los encuestados tienen una postura más moralista y sostienen hay que evitar endeudarse a toda costa.
"La deuda es esclavitud", para el diseñador cultural Brian Fey. "Es mejor morir siendo libre que vivir como esclavo.
Y Amadasun Efe, cofundador de adloopz.com,
compara a la deuda con escalar una montaña cargando una mochila repleta
de piedras. "Cuanto más grande es la deuda, más grandes son las rocas",
escribe. "Muy pronto la fuerza que hala hacia abajo es insoportable, y a
partir de ahí todo va cuesta abajo".
"Todos avanzan más rápido que uno porque no hay
nada que los retenga. En cierto sentido, son libres. Uno se convierte en
un esclavo físico y mental de la deuda que lo aplasta. Sólo se puede
pensar en cómo deshacerse del peso en su espalda, porque se convierte en
una obsesión enfermiza".
Pero la libertad, dice Efe, es totalmente
distinta. "De repente, uno está en un estado mental en el cual todo
parece posible. Los obstáculos no son más que un concepto, no una
realidad; y puede pensar sin inhibiciones. Es evidente que es mejor. Es
digno. Es estar realmente en control".
No hay comentarios:
Publicar un comentario