
Jorge Silva / Reuters
Un equipo internacional de científicos ha
investigado las casi 700 lenguas que existen en todas las partes del
mundo para explicar la razón de sus diferencias. Según el estudio que
han presentado en el 170. º encuentro de la Sociedad Acústica de Estados
Unidos, los idiomas suenan de diferente modo debido a las condiciones
climáticas y el medioambiente de las zonas donde se hablan.
Los idiomas
de las poblaciones que viven en regiones con grandes bosques tropicales
y clima cálido suelen tener más vocales y sílabas simples, debido a que
tanto el aire caliente como la vegetación provoca que la transmisión de
los sonidos de frecuencia más alta —los que se crean con las
consonantes— resulte más difícil, según indica el estudio citado por la
revista 'Newsweek'.

Durante su trabajo, el equipo científico investigó unos 700 lenguas escritas
por todo el mundo, pero después excluyó los idiomas que utilizan más de
cinco millones de personas debido a que sus hablantes están demasiado
diseminados. Finalmente, analizaron la estructura silábica, la
prevalencia de vocales y el uso de las consonantes de 633 idiomas y las
condiciones climáticas de los lugares en donde se hablan.
Los
resultados del estudio confirman la denominada hipótesis de adaptación
acústica. Esta teoría ya se aplicó para describir los sonidos de las
aves, que varían entre las que habitan en bosques y las que se
encuentran en espacios abiertos. https://actualidad.rt.com/ciencias/190590-razon-mundo-hablar-diferentes-idiomas
No hay comentarios:
Publicar un comentario