BBC Mundo
Tecnología
Se estima que en 2016 ya habrá unos 10.000 millones
de celulares activos.
En 2012 llegaremos al punto en el que habrá más
teléfonos celulares que humanos, según indica un análisis de tráfico de datos
en celulares elaborado por la empresa de electrónica CiscoMobile.
Este estudio predice que en 2016 ya habrá 10.000
millones de celulares en el mundo.
Para entonces, las redes transportarán unos 130
exabytes de datos cada año, lo equivalente a 33.000 millones de DVDs.
Tsunami de datos
El tráfico de datos desde celulares en 2011 fue
ocho veces el tamaño del internet global en 2000, señala el reporte, lo que es
tomado como señal de preocupación.
Semejante aumento podría ser en el futuro un
auténtico quebradero de cabeza para las operadoras de celulares, que a duras
penas pueden afrontar la demanda actual.
El celular inteligente usa una media de 150
megabytes de datos al mes, pero se espera que esta cifra se incremente hasta
los 2,5 gigabytes en 2016.
El club gigabyte
"A medida que la calidad y la velocidad
aumenten, más usuarios empezarán a ver videos por internet en sus celulares, lo
que podría conducir a una explosión del tráfico de datos"
Seb Lahtinen, portavoz de ThinkBroadband
"En 2016, el 60% de los usuarios de celular,
3.000 millones de personas en todo el mundo, pertenecerán al club gigabyte, ya
que cada uno generará más de un gigabyte en tráfico de datos desde celular al
mes", dijo Suraj Shetty, vicepresidente de productos y soluciones de
Cisco.
Hay varios factores que están impulsando al alza el
consumo de datos.
La gente está usando más tabletas y éstas requieren
muchos más datos que los celulares inteligentes, señala el informe.
Según Cisco, el uso de tabletas se disparó en 2011,
triplicando su cantidad hasta los 34 millones de aparatos, cada uno de los
cuales genera tres veces más tráfico de datos que los celulares inteligentes.
Se prevé que para 2016 este tipo de dispositivos
acaparen más del 10% del tráfico de datos global.
Las tabletas acaparan más tráfico de datos que los
celulares inteligentes.
Otro factor importante es la rapidez de las redes.
El sistema 4G hoy en día está sólo disponible en un 0,2% de las conexiones de
celular, aún así ya supone el 6% del tráfico de datos.
Los iPhones de Apple tienen la reputación de usar
más ancho de banda que otros teléfonos, pero el estudio comprobó que el consumo
de datos de Android es incluso superior al iPhone en Estados Unidos y Europa
occidental.
Seb Lahtinen, de la página ThinkBroadband quedó
sorprendido con estas informaciones.
"Muchos de nosotros usamos los celulares
inteligentes en los trenes, pero todavía luchamos por obtener una buena
señal".
"A medida que la calidad y la velocidad
aumenten, más usuarios empezarán a ver videos por internet en sus celulares, lo
que podría conducir a una explosión del tráfico de datos", explicó.
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través
de @un_mundo_feliz
No hay comentarios:
Publicar un comentario