|

Foto: EPA
|
Arqueólogos de Bulgaria acaban de ampliar las nociones sobre el mundo: no lejos de la actual ciudad de Provadia, en el litoral del mar Negro, se ha descubierto la ciudad más antigua de Europa construida aproximadamente hace seis mil años.
La información ha tenido gran
repercusión en el segmento ruso de Internet y nos hemos alegrado de que
Europa haya comenzado en Bulgaria. Con estas palabras empezó la
entrevista de la corresponsal de La Voz de Rusia, Irina Tsiplakova con el jefe de los trabajos arqueológicos Vassil Nikolov:
—Resulta
muy grato para mí que esta información haya tenido tan amplia
repercusión en Rusia. Con los colegas rusos siempre hemos trabajado muy
fructíferamente y en estrecho contacto. En verano de este año hemos
progresado considerablemente en el estudio de las excavaciones en la
región de la ciudad de Provadia. El propio objeto arqueológico se
denomina Solnitsata (de sal), porque se encuentra en una meseta de
salinas, donde hay manantiales de sal. Gracias a esto, seis mil años
atrás surgió un antiguo asentamiento. Nuestros antepasados obtenían sal,
la vendían, se enriquecían y construían una ciudad floreciente. El
método de datación por radio-carbono ha mostrado que se trata del centro
de obtención de sal más temprano en Europa, que dio vida a la ciudad
más antigua del continente.
Hemos
conseguido reunir información suficiente que confirma que, en el período
comprendido entre los años 4700 y 4200 A.C., esta ciudad estaba muy
bien fortificada y se especializaba en la producción y venta de sal en
la región del mar Egeo y en el Asia Anterior y Menor. La sal en aquellos
tiempos era un producto super-precioso, fue el primer dinero, y por eso
los habitantes tenían la posibilidad de obtener todo lo necesario para
desarrollar la ciudad. Se levantó un enorme muro, un sistema de
fortificación, único en su género: dos metros de ancho y tres de altura.
Lo renovaban y mantuvieronn en estado activo durante unos quinientos
años.
Entonces a orillas del lago de Varna surgió la
mundialmente famosa Necrópolis de Oro de Varna con centenares se
sepulturas. En ella se han encontrado artículos de oro y cobre, exóticos
adornos hechos con conchas procedentes del mar Egeo. Dicho sea de paso,
se trata del oro procesado más antiguo del mundo. Así la sal fue la
base de todo.
Solo puedo imaginarme lo esplendorosa
que era la antiquísima ciudad, especialmente en el último período de
florecimiento: sobre una colina de seis metros se yerguen los poderosos
muros de tres metros de enormes moles labradas, y detrás de ellos las
casas de dos plantas. Qué majestuoso e impresionante era, si
comprendemos que todo esto tenía lugar poco antes del nacimiento de
Jesucristo.
La Voz de Rusia: —Muchos
medios difundieron la información sobre el descubrimiento búlgaro, unos
lo hicieron más ampliamente, otros superficialmente. La BBC o France
Presse, por ejemplo, emplearon la siguiente formulación: “arqueólogos
búlgaros posiblemente hayan hecho un descubrimiento extraordinario”. ¿Usted deja lugar a dudas?
—En
la ciencia siempre hay lugar para las discusiones y las dudas. Pero las
causas del surgimiento de ciudades en el Este de los Balcanes y,
particularmente, en las tierras búlgaras, son universalmente conocidas.
Los Balcanes son una zona geográfica estrechamente ligada al Asia
Anterior. Precisamente allí surgen la agricultura, la ganadería y las
primeras ciudades del mundo en general. La región está vinculada
directamente con los primeros centros de la civilización mundial y por
eso mismo en Bulgaria, en el norte de Grecia y en los Balcanes centrales
se pueden esperar descubrimientos. Y en cuanto a las dudas, debo decir
que gracias a ellas se desarrollan la ciencia y los conocimientos. El
descubrimiento hecho por arqueólogos búlgaros responde a todos los
criterios de la veracidad, a los logros de los científicos rusos,
norteamericanos, ingleses en la esfera de la base probatoria de la
arqueología. No tengo dudas: en la actual etapa de desarrollo de la
arqueología como ciencia hemos encontrado los más antiguos sistemas
defensivos y la ciudad más temprana de la civilización europea.
La
Voz de Rusia: —En su medio profesional, desde luego saben que en los
últimos tiempos por doquier se han puesto a obrar los “excavadores
ilegales”, que depredan nuestro pasado histórico común. ¿Qué piensa al
respecto?
—Entiendo su pregunta. Sí, tales
fenómenos existen en Bulgaria, pero, lamentablemente, no se trata solo
de un mal nuestro, sino de un fenómeno común de todos los rincones del
mundo. Con frecuencia se informa de la destrucción de monumentos
arqueológicos. Es algo muy triste y no solo para nosotros – los
especialistas que estudiamos el mundo antiguo. (http://spanish.ruvr.ru/2012_11_03/Bulgaria-descubrimiento-arquelogos-ciudad-antigua-Europa/)
mj/rl/ap
No hay comentarios:
Publicar un comentario