SAN PEDRO DE MACORÍS.- El
rector de la Universidad Central del Este (UCE) anunció que esa institución ha
establecido una alianza estratégica con una prestigiosa firma agrícola española
para montar un proyecto de producción de alimentos con tecnología de
punta, que en su primera etapa desarrollará un millón de metros cuadrados
de invernaderos de última tecnología.
El “Proyecto
Agrícola Integrado para la Producción de Vegetales de Exportación a los
Mercados Mundiales” -explicó el doctor José Hazim Frappier- será
ejecutado en terrenos propios de UCE en sociedad con la reconocida firma AUGRO
FRESH, que tiene su propia red de distribución y plataforma logística de venta
de frutas y vegetales en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Holanda,
Hungría y otros países de Europa.
“Esta
iniciativa se corresponde con los valores que motivaron a Jose
Hazim Azar a fundar esta institución y con su visión de promover la
construcción de una nueva ética basada en que la búsqueda del bien
individual debe ser al mismo tiempo un esfuerzo ilimitado en favor del bien
colectivo”, apuntó el rector de la UCE.
Explicó que
“el enfoque de una UCE vanguardista en la educación y en busca de
ser referente para la modernización de la actividad agroalimentaria se
corresponde con la nueva mirada que hace la universidad de los reclamos y
necesidad de la sociedad, a los que quiere ofrecer respuestas renovando sus
prácticas académicas y relanzando su vocación productiva”.
Impacto social y económico
El doctor Hazim Frappier
afirmó que mediante el nuevo proyecto “la UCE podrá
formar y capacitar recursos humanos y ofrecer a los productores nacionales
asesoramiento técnico y extensión agrícola, y más importante aún, comercializar
la producción nacional”.
“Para esto, se
ofrecerá entrenamiento, capacitación y soporte técnico para que los
productores nacionales interesados logren las certificaciones que permitirán
que Augro Fresh coloque sus frutas y vegetales en mercados internacionales”,
apuntó.
Dijo que las
inversiones crearán en la primera etapa mil puestos de trabajo
calificados permanentes y directos, con una remuneración superior a lo que
ahora se ofrece en la actividad agropecuaria, y en la expansión otros mil 500.
Aseguró que las ventas derivadas del proyecto agroalimenticio
producirán un ingreso de divisas entre 150 y 200 millones de dólares anuales.
Estimó que
“con la experiencia de Augro Fresh en producción y manejo de
mercados, este tipo de proyecto se podrá replicar en zonas deprimidas y la UCE
podrá ofrecer apoyo y formación a pequeños y medianos agricultores para
modernizar sus prácticas, y programa el relanzamiento de su escuela
agropecuaria”.
El doctor Hazim Frappier
ofreció la información al pronunciar el discurso central en la ceremonia
de graduación de 340 nuevos profesionales de esa academia, para sumar un
total de 42 mil 811 estudiantes investidos por la universidad en sus 42
años de existencia.
Dijo que escogió la
ceremonia solemne de graduación para dar a conocer el importante
proyecto, porque representa la visión con que la UCE asume su
participación en la educación “y se corresponde con el objetivo de
ofrecer al país y al mundo una universidad fuerte, moderna, que se reinventa,
que fortalece sus capacidades y estructuras en busca de la excelencia educativa
y de ofrecer respuestas y señalar el camino a la sociedad siempre posicionada
varios pasos delante de la sociedad”.
“No tengo
dudas, agregó el doctor Hazim Frappier, que en breve tiempo la UCE y este
proyecto se convertirán en un referente en la actividad agroalimentaria y la
modernización de la agricultura”.
Pilar desarrollo regional
El doctor Hazim Frappier afirmó que el principal logro que
justifica de por si la existencia de la UCE, es que se ha convertido en un
corto período en uno de los pilares institucionales del desarrollo de la región
Este y de San Pedro de Macorís. “La universidad hoy funciona como uno de
los principales ejes de la dinámica socioeconómica y sociocultural de esta
ciudad y su entorno”, expresó.
Dijo que uno de los principales temas de la agenda
nacional es el atraso del sistema educativo. “En este campo la sociedad
tiene muchas tareas pendientes, una de ellas es la capacidad de los
profesores; razón por la cual la UCE se ha replanteado su enfoque
en la formación de profesionales para la enseñanza”.
“Estamos llevando a la formación magisterial la
experiencia en otras áreas y en nuestro interés de lograr nuevas miradas
curriculares hemos rediseñado la carrera y en lo adelante entregaremos al país
maestros formados para la enseñanza especializados en los diferentes niveles
que prevé nuestro sistema educativo”, subrayó el doctor Hazim
Frappier.///
No hay comentarios:
Publicar un comentario