La Romana.- El fortalecimiento de
los vínculos de la comunidad con el turismo, la organización de empresas
comunitarias, la formalización y sostenibilidad de un clúster turístico y el
reconocimiento de esta región como un destino con una oferta amigable con el
medio ambiente fueron citados entre los logros más destacados del proyecto de
“Modelo de Gestión de Turismo Sostenible en Bayahibe” realizado con fondos del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación de Hoteles La Romana–
Bayahibe (AHRB).

El proyecto se llevó a cabo para apoyar a los actores
principales de Bayahibe, liderados por AHRB, para mejorar la competitividad del
destino y la calidad de vida de los residentes de la zona, mediante la
ejecución de actividades de desarrollo de nuevos productos y servicios,
conservación ambiental y del patrimonio cultural y apoyo a la comunidad local.
Los diferentes componentes se realizaron para promover
el desarrollo local de Bayahibe, aumentar los beneficios para las pequeñas
empresas, estimular su vinculación social, ambiental y económicamente
sostenible con los hoteles y articular una
mayor colaboración entre los actores para diversificar la oferta y llevar a
cabo una promoción efectiva.

“Hemos trabajado para vincular activamente a todo los actores, buscar
nuevos liderazgos para impulsar un programa de desarrollo integral del destino
y realizar acciones de gran impacto”, dijo.
Afirmó que como resultado del convenio AHRB y el BID esta es la primera
región con una visión de desarrollo integral del destino, y que ha trabajado
con un diagnóstico de manejo, un plan estratégico de desarrollo turístico
consensuado, planes de negocios para productos turísticos comunitarios y con el
clúster que funciona como organización de gestión de destino.
La directora ejecutiva de la AHRB planteó que ahora el gran reto es
lograr la sustentabilidad financiera del clúster, el compromiso y la
participación de todos los actores involucrados en el sector, para seguir
adelante con acciones a corto, mediano y largo plazo; principalmente los temas
medioambientales, la promoción y las acciones para mejorar la capacidad de
competir.

(FOMIN).
Kelly Robinson recordó que los componentes del proyecto pactado con el
BID fueron sensibilización y organización del destino; conservación del medio
ambiente y capacitación ambiental; identificación de encadenamientos,
capacitación y diseño de productos turísticos comunitarios, y desarrollo y posicionamiento
del destino.
Dijo que en lo organizativo el gran éxito ha sido establecer el clúster
como una organización estable y auto sostenible, que ha logrado la validación
de su papel ante los diversos actores turísticos y autoridades gubernamentales
de la zona.

En cuanto a los proyectos comunitarios la señora Robinson refirió como
logros la organización, legalización y validación de cinco grupos comunitarios
involucrados en la comercialización de productos locales y la coordinación de
actividades. Además, de los encadenamientos productivos de artesanos,
microempresarios locales, turoperadores, hoteles y suplidores de excursiones.
Informó que ya dos grupos de artesanos tienen como medio de subsistencia
la comercialización de sus productos, mostrando con ello que existen
oportunidades de crecimiento para la comunidad en la industria turística,
vinculados a la puesta en valor de los recursos naturales y culturales de la
zona.
Entre los proyectos comunitarios se destacan el “Sendero Ecológico y
Arqueológico Padre Nuestro”, los talleres artesanales “Arte Cuseco” en Villa
Padre Nuestro y “La Pereskia de Bayahibe”, las excursiones “Descubre Bayahibe”,
“Ecobayahibe” y “Yuma: Ruta ecoturística”.
Kelly Robinson también refirió como un resultado del programa con el BID
la realización de acciones promocionales para el destino y la creación de la
página www.explorelaromana.com. Igualmente, la creación de un centro de información turística fijo,
dos centros de información móviles, cinco kioscos en hoteles con materiales de
promoción y la señalización de la zona hotelera.///
PIES DE FOTOS.-
Foto 1-
Manuel
Labrado, representante del BID en el país, presenta el contexto en el que se
desarrollo el proyecto en Bayahibe.
Foto 2- Daniel Hernandez,
presidente de la AHRB, agradeció a las instituciones que formaron parte del
proyecto y aseguro el compromiso de la Asocian de Hoteles para seguir
contribuyendo con el desarrollo sostenible del destino La Romana-Bayahibe.
Foto 3- Lissette Gil, Kelly
Robinson y Ana Garcia Sotoca.
Foto 4- La mesa principal estuvo integrada por Helen Brito, Julio Llibre,
Daniel Hernandez, Manuel Labrado, Daniel Flaquer, Smeldy Ramirez
No hay comentarios:
Publicar un comentario