BANI, Provincia
Peravia.- Baní y toda la
región sur del país se vistió de gala al recibir la majestuosa Orquesta
Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, en una
producción del Centro Cultural Perelló (CCP).
En su debut en
el Centro Cultural Perelló, la sinfónica
ofreció un exclusivo repertorio lleno de la calidad que ha caracterizado
la imponente institución musical dominicana. El extraordinario concierto fue presentado en la explanada frontal del
Centro Cultural Perelló, con la participación del impresionante “Coro de Niños
del Centro de Enseñanza Música Moderna” de Santo Domingo.
Este concierto
gratuito, forma parte del Calendario Mensual de actividades que publica el
Centro Cultural Perelló, poniendo de manifiesto el espíritu de alegría,
integración y hermandad que debemos tener los banilejos siempre; conceptos iniciales
del Centro desde su creación en Septiembre de 2011 para toda la región y el
país.
Dentro de las
actividades festivas y culturales del Centro Cultural Perelló, en este año 2012
están: la inauguración Exposición de artes visuales titulada “Expresiones”, a
cargo del Prof. Ángelo Valenzuela y los estudiantes de artes de la Escuela
Chavón, la Conferencia a cargo del
rector Stephen D. Kaplan: “Historia de la escuela Altos de Chavón”, y el
Concierto Canto Paz de Blanco….Con Xiomara Fortuna, a la no violencia contra la
mujer
También, se efectuó el homenaje a don Roberto Serrano,
Fundador de La Famosa, Presidente de Peravia Industrial, S.A., y en septiembre
se presentó en el CCP la II Muestra de Cine Medioambiental dominicana,
conjuntamente con FUNGLODE; y la inauguración y Premier del Primer Colectivo
Audiovisual Perelló.
Además, la inauguración del Primer Colectivo
fotográfico del Centro Perelló, CUFOPE; y homenaje legendario grupo Sexteto
Peravia. Uno de los grupos musicales más viejos de Baní. (65 años de
existencia); y en julio fue el homenaje a los 100 años del Natalicio de Héctor
Incháustegui Cabral, todo el mes de julio fue dedicado a este ilustre poeta banilejo
(1912-1979), entre otras actividades.
Sobre el Centro Cultural Perello
La sede del
Centro Cultural Perelló tiene un área de construcción de 2,290 metros cuadrados
y está emplazado en un solar de unos
10,200 metros cuadrados, en las
afueras de Baní en la comunidad de Escondido en la carretera a Santo Domingo.
El concepto
arquitectónico del diseño se resume en un conjunto de pabellones rodeados de
jardines y articulados entre ellos por pasarelas que conectan los diferentes
ambientes a través de patios interiores que aseguran sombra, frescor e
iluminación a todas las áreas del edificio. Amplios ventanales permiten una
ventilación adecuada en todos sus ambientes y la proyección visual de estos al
exterior.
El Centro se
ha diseñado como una Institución que se dedicará a diseminar conocimiento a
través de sus exhibiciones, de las actividades del Auditorio y de sus aulas y,
sobre todo, de su Biblioteca-Mediateca. Este Centro, desde el punto de vista
cultural y didáctico, proyectará a la ciudad de Baní no sólo a nivel nacional,
sino también del Gran Caribe.
Sobre José Antonio Molina
El maestro José
Antonio Molina director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, nació en
Santo Domingo en 1960. Estudió piano en el Conservatorio Nacional de Música. En
1980 se trasladó a Nueva York, donde hizo licenciatura y maestría en el
Manhattan School of Music, al tiempo que estudiaba dirección orquestal y
composición en la Julliard School of Music. Debutó como Director de Orquesta al
frente de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo en Venezuela. Se ha presentado
como Director invitado en Puerto Rico, El Salvador, México, Cuba, España,
Inglaterra, Francia, Italia y China. En 1990 fue uno de los tres finalistas de
la competencia más importante para directores de orquesta en Estados Unidos, la
Exxon Endowment for Conductors, siendo seleccionado entre más de cien
directores de todo el mundo.
Es el primer
dominicano nombrado director titular de una orquesta en Estados Unidos, la
Greater Palm Beach Symphony Orchestra. En ese mismo año debutó en Kravis
Center, la sala de concierto más importante de esa ciudad, dirigiendo un
concierto con la mezzo soprano Marilyn Horne, junto a la Orquesta de la Ópera
de Palm Beach. En 1995 dirigió a Gloria Estefan en el Vaticano con motivo del
50 aniversario de la ordenación como sacerdote del Papa Juan Pablo II.
Desde 1996
Molina fue director y principal arreglista del concierto “Pavarotti and
Friends” donde compartió el escenario con Elton John, Stevie Wonder, Liza
Minneli, Celine Dion, Eric Clapton, Natalie Cole, Sheryl Crow, Vanessa
Williams, Joan Osborn, Tom Jones, Barry White, Mariah Carey, Ricky Martin,
Georges Michels, Andrea Bocelli, José Carreras, Plácido Domingo y Sting, entre
otros.///
No hay comentarios:
Publicar un comentario