Anna-Marie Lever
Los músicos solistas de éxito
son un 50% más propensos a morir jóvenes comparados con aquellos que
están en grupos o bandas musicales, según un estudio publicado en la
revista British Medical Journal (BMJ).
Amy Winehouse murió en julio de 2011 a los 27 años de edad.
![Amy Winehouse](http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2012/06/08/120608131224_amy_winehouse_304x171_getty.jpg)
La investigación analizó la carrera de 1.400
estrellas de rock y pop de Norteamérica y Europa que fueron famosas
entre 1956 y 2006.
Según los expertos, la probabilidad
de que un artista solista europeo muera joven es de 10% (uno de cada
diez), y de 20% (uno de cada cinco) para los solistas norteamericanos.
Los expertos sugieren que el apoyo de los miembros de la banda puede ser protector para los músicos que tocan en un grupo.
El estudio analizó los fallecimientos de los
artistas hasta el 20 de febrero de 2012. En esa fecha, 137 músicos de
éxito habían muerto de forma prematura.
Entre ellos había solistas como Elvis Presley, Jimi Hendrix, el rapero 2Pac, Michael Jackson, Amy Winehouse y Whitney Houston.
También había miembros de bandas como Kurt Cobain (Nirvana), Sid Vicious (Sex Pistols) y Stuart Cable (Stereophonics).
El éxito de las estrellas se midió en base a
listas internacionales, mientras que los datos de sus vidas personales e
infancia fueron obtenidos de sitios de internet, biografías, antologías
y archivos históricos.
La edad media de muerte de las estrellas europeas fue de 39 años y de 45 para los norteamericanos.
Las diferencias en la edad media de muerte entre
los artistas de uno y otro continente podría deberse a la larga
duración de las giras en Norteamérica y a las diferencias en el acceso a
la salud y la exposición a drogas.
Más solitarios
Honey Langcaster-James, una psicóloga
especializada en el comportamiento de personajes famosos, cree que en
los grupos, el apoyo del resto de miembros de la banda puede brindar
protección.
"Los solistas suele llevar una vida mas solitaria, eligiendo de manera forma deliberada ir a la suya", comenta la experta.
"Puede que se encuentren en una situación en la
que todos los que les rodean sean empleados a sueldo, que sólo tienen un
interés financiero en la relación y no personal, por lo que es difícil
para el artista saber en quién confiar", señala.
"Viajan mucho, están lejos de la familia y los
amigos durante largos períodos de tiempo y tan sólo se ve su imagen
pública, no su ser real, que puede hacerles sentir inferiores y
aislados"
"Incluso para la población en general, las
investigaciones psicológicas han encontrado que la gente que cuenta con
apoyos tiene una mayor esperanza de vida y los artistas que forman parte
de una banda pueden beneficiarse de ello", explica Langcaster-James.
El estudio también encontró que, si bien el sexo
de los artistas y la edad a la que alcanzaron la fama no influyeron en
la esperanza de vida, la raza sí fue un factor a tener en cuenta, ya que
los que no son blancos tienen más posibilidades de morir
prematuramente.
Mientras, aquellos que murieron por cuestiones
relacionadas con el consumo de alcohol y drogas habían tenido infancias
difíciles.
Los autores del estudio sugieren que una carrera
musical puede resultar atractiva para aquellos que escapan de una
infancia infeliz, pero al mismo tiempo puede darles acceso a
comportamientos de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario