"Esta descartado el dengue, nosotros
hemos recibido formalmente de la autoridad sanitaria de República
Dominicana del informe de la autopsia", explicó el secretario de Estado.
Asimismo señaló que "la autopsia
explica suficientemente bien la causa de fallecimiento de esta
profesional chilena en Santo Domingo", destacando que "no obedece a una
causa infecciosa contagiosa. Su familia, sus padres sobre todo, están
allá en este momento, ellos han sido informados de la situación y
también ha sido informado el personal y la gente de recursos humanos de
Lan Chile para que haya tranquilidad en esa empresa y las personas que
pudieron viajar con esta compatriota en este avión".
El ministro Mañalich precisó que
"está completamente descartado que este caso se debiera a una cepa
meningococo w-135 y dentro lo desafortunado que es perder a una joven
profesional de Salud, tenemos que dar la información concreta y
tranquilizadora de que su caso no corresponde a una infección por w-135
contraída en Chile, en Santiago en particular, y tampoco a una infección
por dengue contraída en República Dominicana".
Al ser preguntado por la causa dijo
que "no podemos decir es una cosa reservada, pero desde el punto de
vista de las trascendencia de la salud pública quiero señalar
enfáticamente que tenemos el informe de autopsia en nuestra manos y que
ese informe señala con perfecta claridad cuál fue la causa necesaria y
suficiente de este desenlace fatal y que esto insisto no tiene nada que
ver con una enfermedad contagiosa".
Por su parte el Ministerio de Salud
Pública de República Dominicana comunicó que "la causa real de la muerte
fue determinada mediante una autopsia del informe del Instituto
Nacional de Patología Forense".
La autopsia señala que la chilena
"quien llegó a Bayahibe, La Romana, junto a un grupo de turistas, sufrió
una infección renal conocida como pielonefritis aguda con coagulopatía
de consumo, la cual se complicó y le provocó un shock séptico. No había
en ella indicios de presencia de la bacteria que produce la contagiosa
meningococcemia". (http://www.publimetro.cl)
No hay comentarios:
Publicar un comentario