jueves, 14 de febrero de 2013

San Valentín, festejo laico

San Valentín, festejo laico
San Valentín o el Día de los Enamorados se celebra tradicionalmente por todo el mundo cada 14 de febrero. 
Postales en forma de corazones, declaraciones de amor y regalos simpáticos son los atributos inherentes a esta fiesta. La celebración, que se tornó muy popular en Rusia a principios de los a;os noventas del siglo pasado, está perdiendo su popularidad. Según las encuestas sociológicas, esta fiesta será celebrada por un 30 % de los rusos, y solo un 10 % comprará regalos o preparará sorpresas.
Gran parte de los que esperan impacientemente la llegada de San Valentín están convencidos de que se trata de un festejo católico. Sin embargo, los representantes de la Santa Sede llevan años repitiendo que esta fecha no tiene relación alguna ni con la iglesia ni con la religión católica. La fiesta de los enamorados es un invento puramente laico, vinculado a las tradiciones cristianas occidentales apenas por su nombre, Valentín, según nos comentó el director de los servicios informativos de la archidiócesis romana católica de la Virgen María, el padre Kiril Gorbunov: 
La Iglesia Católica no celebra ningún Día de los enamorados. Esta fiesta es puramente laica, y no tiene ningún contenido religioso. Es más, ese día la Iglesia Católica celebra el día de San Cirilo y Metodio, patronos de Europa e ilustradores de los eslavos. El calendario de nuestra iglesia tiene prevista una celebración facultativa (no obligatoria) dedicada a San Valentín. Pero la tradición de celebrar el Día de San Valentín es laica, y probablemente surgió en Inglaterra alrededor del siglo XV, para después difundirse por el mundo. 
Hasta nuestros días continúa siendo un secreto a cuál precisamente de los muchos Valentines agasajan este día los enamorados. Las leyendas y relatos antiguos cuentan al menos las historias de tres mártires de la temprana cristiandad que responden a este nombre. Solo se sabe que en el siglo V el culto a San Valentín alcanzó gran popularidad en Roma. Sin embargo, los escépticos comentan que fue impuesta por el pontífice romano Gelasio, a mediados de febrero del año 496 para reemplazar las Lupercales paganas, especie de festival erótico de amor carnal incontrolado.
San Valentín comenzó a celebrarse de forma masiva en EEUU a principios del siglo XIX. La celebración tenía como objetivo potenciar y desarrollar la industria de los regalos. A finales del siglo XX esta tradición se también asentó en Rusia, aunque en los últimos años la gente comenzó a olvidar cada vez más a menudo esta fiesta. Lo cual, según el rector del templo ortodoxo de la gran martir Santa Ekaterina de Vspolie, el arcipreste Vadim Leónov: 
Esta fiesta es un elemento extraño a la cultura rusa. Durante los años noventas del pasado siglo nos inundaron muchas ideas nuevas y extrañas desde occidente. Y todos se lanzaron a experimentar esas experiencias en carne propia. Entre ellas, la idea de festejar el así llamado Día de los enamorados. Sin embargo, la comercialización que circunda este suceso, es incompatible en su esencia con los sentimientos amorosos. Antes o después, la gente comenzó a comprender eso y no quisieron convertirse en fichas de un juego de lucro o parte de un proceso comercial. 
Rusia creó oficialmente en 2008 su propio Día de los enamorados. Corresponde al 8 de julio, cuando la iglesia rusa celebra el santo de los piadosos Pedro y Fevronia de Murom, patronos de la felicidad familiar. Este festejo le gustó a los rusos, y a cada año son más los que desean formalizar sus matrimonios precisamente en verano. Sin embargo, para quienes celebran el Día de los enamorados el 14 de febrero también hay sorpresas preparadas en muchas ciudades rusas. En San Petersburgo, por ejemplo, se tomó la decisión de bajar los precios de las entradas para todos los museos y cines de la ciudad, y en la Tiumén siberiana será impresa la mayor tarjeta de San Valentín de todos los tiempos, mientras que el Blagoveschensk, en el lejano oriente, quienes respondan a los nombres de Valentín o Valentina recibirán rebajas considerables en las cafeterías y restaurantes de la ciudad. 
fs/kg/sn (La Voz de Rusia)
Autor: Milena Fáustova

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Honestidad, en las votaciones política. Por Venecia Joaquin. Estamos en plena campaña política; etapa en que miembros de los diferente...