Redacción

Cooper es considerado el "padre" del celular. Su primer modelo pesaba más de un kilo.
Era el tres de abril de 1973.
Martin Cooper, un ingeniero de la compañía
Motorola llamó a un colega en otra empresa rival para decirle
orgullosamente que estaba hablando desde un teléfono móvil "real".
Cuatro décadas después de aquella
primera llamada histórica, con una población mundial que supera los
7.000 millones, se estima que el número de suscripciones llegó a 6.000
millones, de acuerdo a un informe de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) el año pasado, titulado "Información y
comunicación para el desarrollo 2012: maximizando los celulares".
Los celulares son usados en países en desarrollo
para generar empleo, acceder a información vital para agricultores y
transferir dinero. Tres de cada cuatro personas en el planeta tiene
acceso a un celular, según la UIT.

El número de suscripciones de telefonía celular supera seis mil millones.
El primer celular fue resultado de la carrera
entre Motorola y otra empresa estadounidense, AT&T. Esta última
inventó el concepto de comunicación celular en 1947, pero fue Cooper
quien creó el primer aparato portátil en forma práctica, con su modelo
DynaTAC 8000X.
"En 40 años el celular ha pasado de ser una
herramienta de comunicación entre empresarios a un medio global de
conexión a la red", dijo a la BBC Mike Short, vicepresidente de
Telefónica Europa.
"En el futuro veremos una gran variedad de
aparatos, algunos que podremos vestir, como relojes. Usaremos todos los
sentidos y ya hay algunas experiencias con lentes que permiten utilizar
los movimientos de los ojos para cambiar la pantalla", señaló Short.
"También veremos chalecos son sensores
electrónicos que monitorean la salud y comunican la información al
celular para que la transmita al médico".
Visionario
Cooper, hoy con 85 años, es considerado el "padre" del celular.
Recuerdos de los lectores de la BBC

Todavía conservo mi primer móvil (el
de la foto). Cuando escuché la voz de un amigo en él por primera vez
sentí el avance de la tecnología.
Hegazy Mohamed, Egipto
Hice mi primera llamada tras la caída de Saddam, quien no nos dejaba hacer nada. No recuerdo los detalles, pero llamé a mi familia.
Abdel hakim Al Khozai, Irak
El primero que tuve era bastante pequeño frente al primer celular, pero muy grande y pesado frente a los de hoy y sólo servía para llamar. Además era carísimo.
William Alexander Garzón, Colombia
La primera vez que hablé por un móvil fue en 2003. Mi tío me llamó desde Libia y quien tenía el teléfono viajó tres kilómetros para llegar a mi casa y pasarme la llamada.
Ibn Saeed Nalayakinah, África
Mi primer teléfono era tan robusto que se me cayó de un tercer piso y no le pasó nada.
Aybike Emine Balcı, Turquía
Recuerdo que mi primer celular me encantaba porque fue el primer modelo que podías doblar. Tenía 10 años de edad y me lo regaló mi papá para comunicarme con él.
Giorgio Adriano Pérez Nájera, México
Hegazy Mohamed, Egipto
Hice mi primera llamada tras la caída de Saddam, quien no nos dejaba hacer nada. No recuerdo los detalles, pero llamé a mi familia.
Abdel hakim Al Khozai, Irak
El primero que tuve era bastante pequeño frente al primer celular, pero muy grande y pesado frente a los de hoy y sólo servía para llamar. Además era carísimo.
William Alexander Garzón, Colombia
La primera vez que hablé por un móvil fue en 2003. Mi tío me llamó desde Libia y quien tenía el teléfono viajó tres kilómetros para llegar a mi casa y pasarme la llamada.
Ibn Saeed Nalayakinah, África
Mi primer teléfono era tan robusto que se me cayó de un tercer piso y no le pasó nada.
Aybike Emine Balcı, Turquía
Recuerdo que mi primer celular me encantaba porque fue el primer modelo que podías doblar. Tenía 10 años de edad y me lo regaló mi papá para comunicarme con él.
Giorgio Adriano Pérez Nájera, México
Los primeros modelos en 1984 costaban cerca de
US$3.500 y el ingeniero pionero pensó que los aparatos jamás llegarían a
conquistar un mercado masivo, según recordó hace algún tiempo en una
entrevista a la BBC.
Pero el inventor sí creyó desde un principio que los teléfonos serían cada vez más pequeños.
"Teníamos una visión de que los celulares
llegarían a ser algún día tan pequeños que podrían colgarse de la oreja o
incluso colocarse como un dispositivo bajo la piel", dijo Cooper.
El ingeniero comenzó a idear su primer celular
en la década del 60. "Quería crear algo que pudiera representar un
individuo, es decir, que permitiera asignar un número no a un
escritorio, ni a un hogar, sino a una persona”.
"Estar en Motorola fue lo mejor que me ocurrió.
Si uno quería cambiar la sociedad, era el lugar justo para hacerlo. En
1965 me pusieron a cargo del proyecto de Productos Portátiles y la
creencia fundamental para nosotros era recordar que las personas son
inherentemente móviles".
El modelo demostrado por Cooper, el DynaTAC (DYNamic Adaptive Total Area Coverage), era gigante comparado con los actuales: medía 25 centímetros y pesaba más de un kilo.
Cooper es presidente y fundador de ArrayComm,
una empresa dedicada a la tecnología de redes inalámbricas. Y uno de sus
principales socios en innovación es la también inventora y empresaria
Arlene Harris, su esposa.
"Me da enorme placer pensar que he tenido algún
impacto en la vida de las personas, porque estos aparatos mejoran la
vida. Entre otras cosas, promueven la creatividad y hacen que las
personas se sientan seguras", recordó Cooper.
A este ingeniero pionero también le gusta recordar que estuvo un paso delante de sus rivales.
"Cuando uno integra una empresa competitiva, como era nuestro caso, estar al frente es una de las grandes satisfacciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario