
Las empresas Alcatel-Lucent y BT informaron que
en una prueba conjunta consiguieron velocidades de 1,4 terabits por
segundo, lo cual es suficiente para trasmitir 44 películas de alta
definición y sin comprimir por segundo.
La prueba se llevó a cabo a través
de una conexión de 410 kilómetros entre la emblemática torre de BT, en
el centro de Londres, y la ciudad de Ipswich, en el este de Inglaterra.
El desafío era aprovechar la infraestructura existente para lograr transferencias de datos de una manera más eficiente.
Pese a las buenas noticias, podrían pasar muchos años antes de que los usuarios puedan notar algún efecto.
Transcendencia
¿Cuánto?
- La velocidad alcanzada por los investigadores superó los 1,4 terabits por segundo. Pero ¿esa cifra qué significa realmente?
- La transferencia de información y de datos se mide en bits, que no debe confundirse con bytes, que son una medida de almacenamiento de información.
- 1.4 terabits es una cantidad gigante, que ofrece una capacidad para transmitir 44 películas de alta definición de una sola vez.
- Para ponerlo en contexto, el paquete de internet más veloz al que tienen acceso los consumidores en el Reino Unido (con excepción de los habitantes de Hull) es de 120 megabits por segundo.
- Hay 1.024 megabits en solo un gigabit y 1.024 gigabits en un terabit.

El avance registrado en Londres es visto como un
paso muy importante para los proveedores del servicio de internet, pues
significa que una cantidad cada vez mayor de información puede ser
enviada a través de la infraestructura de banda ancha que ya existe, lo
cual reduce la necesidad de invertir en costosas mejoras y
actualizaciones de instalaciones y equipos.
"BT y Alcatel-Lucent están sacando provecho de
lo que tiene"”, indicó Oliver Johnson, presidente ejecutivo de la
empresa de análisis de banda ancha Point Topic.
"Eso les permite aumentar su capacidad sin tener que gastar más dinero", señaló el experto.
Alcatel-Lucent le dijo a la BBC que la demanda
por un ancho de banda más amplio aumenta a un ritmo de 35% cada año, lo
cual crea una necesidad por desarrollar mecanismos más eficientes de
transferencia de información.
La presión recae en las empresas proveedoras de
internet, especialmente cuando cada vez más crece la popularidad de
servicios online que transfieren grandes cantidades de datos como el
servicio de películas por internet Netflix.
Existen métodos más rápidos de transmitir
información, como por ejemplo el uso de tecnología láser compleja, pero
esta es la primera prueba en la que se consiguen altas velocidad en
condiciones del "mundo real", fuera de los laboratorios de ensayos.
Tráfico pesado
Las altas velocidades se lograron con la
tecnología de fibra de cable que ya existe y que se ha instalado en la
mayor parte del territorio británico y en otras partes del mundo.
Kevin Drury, líder del departamento de mercadeo
en Alcatel-Lucent, comparó el desarrollo con la reducción del espacio
entre los carriles de una autopista congestionada. Esa disminución
permitiría que se crearan más carriles para que el tráfico fluya en la
misma área.
Drury indicó que la flexibilidad significa
adaptarse a necesidades específicas como abrir un carril extra en la
mañana cuando el tráfico es más pesado.
Hablando en términos de internet, eso
significaría, por ejemplo, que los servicios de transmisión de videos y
películas tendrían un canal más amplio y grande, mientras que las
páginas de internet convencionales necesitarían solo una pequeña parte
de la capacidad de la fibra.
Sin embargo, introducir más información a través de los cables de fibra presenta un desafío.
"La desventaja es que entre más (material)
empujes dentro de una línea de fibra, mayor es la posibilidad de
interferencia y error", indicó Johnson.
"Lo que ellas (las empresas han logrado) es acercar los canales entre sí y dentro del mismo espacio".
Alcatel-Lucent y BT indicaron que su prueba demostró que ser una "operación estable, libre de error".
No hay comentarios:
Publicar un comentario