
La orina contiene fósforo y nitrógeno, valiosos fertilizantes.
Es posible que la orina no sea el más agradable de los "productos" humanos, pero puede ser nutritivo para las plantas.
De hecho, puede ser un recurso barato e ilimitado para una agricultura sostenible.

Las franjas de césped más verdes muestran el efecto de la orina como fertilizante en Battleboro.
"Reciclamos orina en nuestro proyecto por dos
razones, una es por los fertilizantes que produce, que son valiosos para
la agricultura, y la otra es por la contaminación que evita", explica a
BBC Mundo Abe Noe-Hays, director de investigación del Rich Earth
Institute.
"La orina es muy alta en fósoforo y nitrógeno, y
esas cosas en el agua son serios contaminantes, hacen que crezcan las
algas en los ríos, y eso puede matar peces y destruir ecosistemas
acuáticos".
"La orina contiene 85-90% del nitrógeno de los
desechos humanos y alrededor de dos tercios del fósforo, y las heces
sólo tienen el resto", dice Noe-Hays.
Pero por otra parte, el fósforo -que producen
pocos países en el mundo- es fundamental para la agricultura y no tiene
un sustituto.
Por eso, dice Noe-Hays, si se recolecta la orina
antes de que llegue a las plantas de tratamiento se evita que estos
nutrientes contaminen el agua y a la vez se está recuperando gran parte
del fósforo de la agricultura sin tener que reemplazarlo. La idea es
crear un ciclo renovable, que no llegue al océano.
Fácil y seguro
En la localidad de Brattleboro, el proyecto de
Rich Earth Institute ha conseguido recolectar y reciclar 3.000 galones
(unos 11.300 litros) de orina en 2013 gracias a los donantes locales y
esperan aumentar a 5.000 el año que viene, según reporta la revista
National Geographic.
Pero además, la iniciativa trabaja con la
organización no gubernamental Sustainable Harvest International en
proyectos de desarrollo en países como Nicaragua, Belice y Panamá para
apoyar a los campesinos locales con recursos sostenibles, y la
recuperación de la orina es uno de ellos.
Según Noe-Hays, es fácil y seguro, ya que el
riesgo microbiológico es muy bajo y es un recurso económico para los
pequeños agricultores.
Las baterias suelen sobrevivir muy poco tiempo
fuera del cuerpo humano, por eso basta con almacenar el líquido durante
un tiempo razonable, de entre uno a seis meses, para obtener un producto
fertilizante inofensivo.
Otra opción para sanear la orina es la pausterización, pero requiere algo más de equipamiento tecnológico.
Pero si alguien lo quiere hacer en casa, dice Noe-Hays, almacenarla por seis meses es la mejor opción.
clic
Síganos en Twitter @bbc_ciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario