"Puede
que usted no los conozca, pero ellos lo conocen a usted", advirtió
Edith Ramírez, presidenta de la Comisión Federal de Comercio de Estados
Unidos.
Seguramente jamás habrás oido
hablar de estas empresas, pero es probable que sepan más sobre ti que
compañías más conocidas como Google o Facebook.

"¿Ha oido hablar de Acxiom, Corelogic, Datalogix, eBureau, ID Analytics, Intelius, PeekYou, Rapleaf y Recorded Future?"
Los datos son utilizados por otras
empresas o agencias para verificar identidades, detectar fraudes, vender
productos o dirigir campañas de mercadeo.
La Comisión Federal de Comercio de Estados
Unidos, FTC por sus siglas en inglés, urgió al Congreso de ese país a
aprobar leyes que aseguren mayor transparencia en este sector lucrativo y
potencialmente dañino.
En un informe publicado esta semana, la Comisión
advirtió sobre posibles abusos por parte de esta industria creciente de
compra y venta de información personal.
"Puede que usted no los conozca, pero ellos lo conocen a usted", dijo la presidenta de la Comisión, Edith Ramírez.
"Saben donde usted vive, su salario, su origen étnico, la edad de sus hijos, su estado de salud, sus intereses y sus hobbies".
"En la oscuridad"
EJEMPLOS DE DATOS RECABADOS
Origen étnico, edades de los hijos,
estado de salud, créditos, hipotecas, uso de redes sociales, cuentas en
internet, préstamos, lugares de vacaciones, marcas preferidas de
alimentos
El informe analizó a nueve empresas
representativas del sector: Acxiom, Corelogic, Datalogix, eBureau, ID
Analytics, Intelius, PeekYou, Rapleaf y Recorded Future.
"Ésta es una industria que opera fundamentalmente en la oscuridad", señaló Ramírez.
La presidenta del FTC advirtió que se trata de
empresas no dan cuenta de sus actividades, pero pueden perjudicar a los
consumidores.
Los corredores de datos pueden, por ejemplo,
categorizar a alguien como un consumidor con mal historial de crédito, o
como una persona con problemas de salud que podrían afectar su
desempeño laboral, aun si la información en que se basan es incorrecta.
"Otro riesgo es que una empresa de celulares no
me dé un contrato porque un agente de datos asegura que he robado la
identidad de alguien", afirmó Ramírez.
"Si esto es un error, no tendría ni siquiera cómo saber de dónde surgen los datos para intentar corregir esa información".
Perfiles complejos
Las empresas almacenan trillones de datos que usan para elaborar perfiles de usuarios.
El informe llama al Congreso a aprobar reglas
que permitan a los consumidores recurrir a bases de datos centralizadas,
donde podrían consultar la información recolectada y corregir errores.

"Esta información es obtenida de muchas fuentes,
desde redes sociales a censos oficiales, tiendas o registros de
propiedad. Si un consumidor quisiera hallar la fuente de un dato en su
perfil debería navegar por un verdadero laberinto de datos de varias
compañías".
Ramírez agregó que las recomendaciones del
informe no limitarán la capacidad de estas compañías de "proveer datos,
productos y servicios útiles que puedan beneficiar a otras compañias y a
la economía en general".
El Centro por una Democracia Digital, Center for Digital Democracy,
un grupo de activistas que analiza temas de privacidad en internet,
dijo que el informe del FTC era un paso positivo, pero limitado.
"El verdadero problema es que los corredores de datos, incluyendo a Google y Facebook, se han adherido a un modelo de negocios diseñado para recabar y usar todo lo que sea posible sobre nosotros y nuestros amigos, 24 horas por día siete días a la semana"
Centro por la Democracia Digital
El grupo señaló en su blog que el informe es
"una llamada de atención poderosa para que despertemos a esta realidad,
pero los llamados de la Comisión a una mayor transparencia son
insuficientes".
"El verdadero problema es que los corredores de
datos, incluyendo a Google y Facebook, se han adherido a un modelo de
negocios diseñado para recabar y usar todo lo que sea posible sobre
nosotros y nuestros amigos, 24 horas por día siete días a la semana",
advirtió el grupo.
"Lo que se requiere es legislación que ayude a
contener la marea de prácticas diseñadas deliberadamente para burlar la
privacidad de los estadounidenses".
No hay comentarios:
Publicar un comentario