
La organización previa fue crucial, incluso
antes de llenar las planillas de inscripción. Zhang estimó que su
familia gastó el equivalente a US$2.000 sólo en la preparación de la
postulación, lo que equivale a dos años de matrícula en algunas
universidades chinas.
Para empezar, Zhang tuvo que volar a
Hong Kong para tomar el SAT, un examen de admisión requerido por las
universidades estadounidenses, ya que en China no está disponible. Y si
bien Zhang había tomado clases de inglés desde la escuela primaria, tuvo
que hacer un curso de formación específica para el SAT, lo que implicó
un costo adicional.
Costos que suman
"Para nosotros, fue realmente difícil tomar la
decisión de estudiar afuera", dijo Zhang, quien ahora cursa su segundo
año de una especialización en publicidad en la Universidad de Illinois
en Urbana-Champaign.
El viaje de 24 horas de regreso a China dos
veces por año suma otros US$4.000 de costos de viajes internacionales
que los estudiantes que se quedan cerca de casa no tienen que
considerar.
Tenga en cuenta
...que las matrículas para los
estudiantes internacionales son generalmente más altas, dice David
Allen, un asesor de estudios universitarios radicado en las Islas
Orcadas en Escocia. "Las universidades dependen de los pagos de los
estudiantes internacionales para que sus balances cuadren", explica.
En 2013 había 55.000 estudiantes internacionales
matriculados en universidades estadounidenses, un aumento del 40% con
respecto a los últimos 10 años, según el informe "Open Doors", publicado
por el Instituto de Educación Internacional.
El incremento vino de la mano de estudiantes
procedentes de países de Asia y del Medio Oriente, incluyendo muchos de
China y Arabia Saudita, según ese mismo informe. Actualmente, en las
universidades europeas como la KU Leuven en Bélgica y la Universidad de
Maastricht en Holanda, cerca del 50% de los estudiantes provienen de
países fuera de la Unión Europea.
Los extranjeros que quieren asistir a
universidades estadounidenses y europeas pueden enfrentar 10 veces más
altos que sus congéneres que deciden asistir a una universidad local.
Sin embargo, en estos tiempos en que cada vez
más padres piensan en enviar a sus hijos a estudiar al extranjero, el
precio de la matrícula es sólo un factor a considerar. También es
importante tener en cuenta el apoyo cultural para estudiantes
internacionales y la solidez de las asociaciones de egresados de cada
universidad.
Si usted planea enviar a su hijo a estudiar al
extranjero, es fundamental planificar con al menos cinco años de
anticipación. Aquí le explicamos cómo.
Cinco años antes
La mayoría de los padres saben que tienen que
comenzar a ahorrar para la universidad mucho antes de que el niño llegue
a la escuela secundaria, pero en algunas partes del mundo, incluyendo
Filipinas, esto es absolutamente crítico, dice Efren Cruz, un
planificador financiero radicado en Manila.
Nunca es demasiado pronto para pensar en la universidad de los niños...

El idioma es uno de los primeros costos a
presupuestar con anticipación. Varios años de clases adicionales de
inglés o matemáticas pueden colocar en una mejor posición al prospecto
de estudiante durante el proceso de postulación.
Por hacer: cinco Años Antes
- Crear un plan de ahorro de menor riesgo a largo plazo.
- Incluir dentro del presupuesto y comenzar a pagar clases particulares adicionales.
- Investigar los costos de las matrículas internacionales.
En Filipinas, un profesor particular de
matemáticas para preparar el SAT puede costar entre 250 y 500 pesos
filipinos (US$6 y US$12) por hora. En China, el costo de un profesor de
matemáticas para el SAT puede ascender a 250 yuanes (US$40) por hora,
según Universitytutor.com, un sitio que ayuda a los estudiantes a
encontrar profesores.
¿De dónde sacar el dinero? A estas alturas, Seth
Wee, un analista de inversiones radicado en Singapur, recomienda elegir
inversiones menos riesgosas y considerar las alternativas de inversión
disponibles a nivel local.
Por ejemplo, Singapur ofrece pólizas de seguros
de vida que cubren a los padres hasta que los hijos sean considerados
adultos, punto en el cual se les devuelven las primas a los padres.
Este tipo de póliza puede funcionar para muchas
familias de potenciales estudiantes internacionales ya que "sirve como
una herramienta de ahorro y también como un seguro para recibir un pago
que debería asegurar que el hijo sea capaz de costear los estudios
universitarios, en caso de que sus padres fallezcan antes de haber
logrado ahorrar lo suficiente", explica Wee.
Entre tres y cuatro años antes
Dado que los costos de la universidad varían
enormemente-incluso dentro de un mismo país-, fijar un presupuesto
semestral con sus hijos ayudará a guiarlos en términos de dónde
postular, dice David Allen, un consejero universitario radicado en las
Islas Orcadas en Escocia.
"Algunos padres no quieren hablar con sus hijos
acerca de lo que pueden pagar", señala. "No quieren admitir que pondrían
a la familia en dificultades financieras".
De tres a cuatro años antes
- Decidir un presupuesto para la matrícula
- Identificar las universidades que ofrecen ayuda para estudiantes internacionales
- Buscar oportunidades para obtener becas
Una buena manera de compensar algunos gastos
puede ser buscar una beca, pero no cuente con que recibirá ayuda
financiera adicional, dijo Cruz.
"Si efectivamente consigue una, es un bono",
dijo. Sin embargo, es cierto que muchas universidades ofrecen algún tipo
de ayuda financiera para estudiantes internacionales, con el fin de
asegurar la diversidad del cuerpo estudiantil.
Lo mejor es que siente con su familia, y tal vez
con un planificador financiero, para elaborar un presupuesto razonable
para los gastos de matrícula, viajes y postulación. De esta manera podrá
ajustar sus ahorros o incluso considerar tomar un trabajo temporal a
tiempo parcial, para redondear el presupuesto.
Una vez que tenga una cifra en mente, comience
la búsqueda. Lo mejor es empezar unos tres años antes de la universidad.
Pida información acerca de las matrículas para estudiantes
internacionales y posibles becas, y pregunte si un estudiante que reside
en el lugar podría pagar las tarifas locales luego de haber asistido a
la universidad durante un cierto número de años.
Dos años antes
A pesar de los costos, estudiar en el extranjero puede dar una ventaja competitiva.

Recibir asistencia durante el proceso de
postulación puede ayudar a los aspirantes a entender las complejidades
del proceso, dice Luiza Santos, de 22 años. Nativa de San Pablo, Brasil,
Santos ha postulado a 14 universidades estadounidenses este año,
incluyendo algunas de la liga Ivy.
Santos pagó alrededor de US$3.000 a un consejero
universitario para recibir ayuda con los formularios y la redacción de
ensayos, que le resultaban difíciles de escribir en inglés, que no es su
lengua materna, según cuenta.
El consejero "me ayudó a pensar creativamente",
dice Santos, cuyo presupuesto para asistir a una universidad en Estados
Unidos asciende a unos US$60.000 anuales.
Dos años antes
- Asegurar la liquidez para pagar las abultadas matrículas.
- Contar con un asesor que lo ayude con las postulaciones.
- Pagar cursos de preparación de exámenes de ingreso.
La aspirante también tuvo que explicar a sus
profesores en Brasil cómo escribir una carta de recomendación personal
para sus postulaciones, ya que en el país esto no es común.
Adicionalmente, este es un buen momento para
pensar en un plan sólido de pago de la matrícula. La mayoría de las
universidades no ofrecen financiamiento internacional o préstamos, pero
los padres pueden obtener préstamos para la educación en sus países de
origen.
"Sepa que va a estar pagando un rato largo", dijo Cruz.
En este punto, los estudiantes deberían tomar
cursos que los ayuden a aprobar los exámenes de ingreso internacionales
como el TOEFL, que demuestra el dominio del idioma inglés, los SATs
estadounidenses, el Baccalauréat francés o el Abitur alemán.
Un año antes
Aproveche este año para planificar cualquier
requerimiento adicional y no deje la postulación para última hora, dicen
los expertos.
Aunque ya haya ahorrado para la matrícula, es
importante pensar en la vivienda, costos de postulación, viáticos,
alquileres de auto, la compra de una nueva computadora portátil o de un
teléfono antes de partir a la universidad, y establezca cuántas veces
puede volar a casa el estudiante.
Configure alertas de boletos aéreos para
encontrar las mejores ofertas para viajar a la universidad cuando llegue
la hora. Unos pocos meses antes del comienzo del semestre, abra una
cuenta en el país de destino y asegúrese de apartar fondos para cubrir
los primeros libros y los gastos iniciales, más un pequeño colchón para
imprevistos. Pagar desde una cuenta internacional puede implicar pagos
bancarios adicionales.
Algunas universidades piden una cuota no
reembolsable de US$400 para reservar el cupo una vez recibida la
aceptación. Esté preparado para ese gasto.
Un año antes
- Tener en cuenta gastos imprevistos.
- Preparar los pagos de matrícula por adelantado.
- Crear una cuenta de banco local.
Haga tiempo en su agenda para poder ocuparse de
las necesidades de último momento, como conseguir una visa de
estudiante. Eso puede llevar tiempo y generalmente debe realizarse en el
último minuto.
Santos, una jockey que quiere especializarse en
medios de comunicación relata que, al igual que muchos estudiantes
internacionales, para solicitar la visa necesita una carta formal de
inscripción a la universidad elegida.
"Entonces no queda mucho tiempo", dice. "Tienes que planear esta mudanza enorme en apenas un par de meses".
No hay comentarios:
Publicar un comentario