
El uso de redes sociales dejó de ser una moda y se transformó en parte de internet.
Para la gran mayoría de los usuarios más
jóvenes, sitios como Facebook o Twitter son auténticas puertas de
entrada al resto del contenido de la web.Según las últimas cifras de la agencia de análisis de mercados digitales, comScore, mientras el uso de internet creció 9% en el último año, las visitas a redes sociales aumentaron 16%.
América Latina no sólo es parte de este movimiento sino que además se encuentra a la vanguardia de otras regiones en el mundo.

Las mujeres además parecen ser más sociales que los hombres dado que pasan más de 9 horas al mes en estos sitios.
En términos de engagement (qué tanto se sumergen y participan los usuarios en redes sociales), Latinoamérica también encabeza la fila con un tiempo de 17 minutos por visita a sitios sociales, minutos que se incrementan si el visitante es menor de 24 años.
¿De dónde?

En cuanto a números absolutos, Brasil está a la cabeza con 28 millones de visitantes diarios a redes sociales, seguido por Argentina con 7 millones, México con 6,9 y Colombia con 4.
Cada día los brasileños pasan en promedio 56,1 minutos diarios en redes sociales, los argentinos 44,5; los mexicanos 36,3; colombianos 34,9; peruanos 34,2, chilenos 33,8.
¿Hacia dónde?

78,7 millones de quienes usan Facebook en la región lo hacen a través de diferentes dispositivos, 60,8 acceden a la red social a través de una computadora de escritorio mientras que 47,1 lo hacen a través de un dispositivo móvil.
Este segmento es el que está creciendo a mayor velocidad por lo que se espera que pronto la mayoría de los usuarios de Facebook en la región accedan a este sitio exclusivamente vía su teléfono celular o tableta.
Eso ya esta ocurriendo de alguna manera si consideramos que de cada 10 minutos en Facebook, los usuarios pasan 6,8 minutos en celulares y 3,2 en computadoras.

Y el segmento que más está creciendo, respecto al número de páginas, pero también de interacciones es el de Medios y Noticias. Los usuarios ven a Facebook como una plataforma de noticias, como el nuevo portal de entrada a internet.
Y los viejos portales lo resienten. Por cada 86 millones de minutos que los internautas pasan en social media sólo pasan 30 millones en portales.
Nuevas plataformas como Instagram, Snapchat, Vine y Whatsapp también están acumulando nuevos usuarios en la región.

Las redes sociales, ya sea a través de jugadores establecidos como Facebook o emergentes como Snapchat, llegaron para quedarse.
Los latinoamericanos son las personas más sociales del planeta. Parece lógico que su internet también lo sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario